Miel de argamula

 

Esta, también conocida como

chupamieles o viborera

se cosecha en primavera tardía entre los meses de Marzo y Julio, en zonas de sierra y pradera.

Nuestra Miel natural de argamula, está cosechada en las sierras de la zona

Sierra Sur de Sevilla.

Esas flores con forma de trompetilla, de tallo alargado, que en años de lluvias abundantes aparecen en abundancia, y que si coges la flor y la chupas, saben a miel.

Es, un tanto desconocida pero muy rica, ademas estamos hablando de una miel de argamula sostenible, gracias a las buenas prácticas de cosecha y ubicación de nuestros colmenares.

Desconocida, pues no es fácil conseguir esta miel monofloral, ya que la floración de la chupamieles, se junta con otras múltiples floraciones, y es difícil distinguir que panales dentro de la colmena pertenecen a esta floración.

Miel de Argamula.

Argamula, viborera.

Para ello, lo mejor es hacer una analítica polínica como en todas las mieles monoflorales.

Entre otros factores organolépticos, el porcentaje mínimo que se pide para poder clasificar esta miel, como monofloral de argamula, es del 45% .

Los años donde ésta floración se produce con intensidad, las mieles de milflores tempranas, tienden a colores claros y muy aromáticas.

La propiedad a destacar sobre esta miel, es la digestiva, nos ayuda a hacer buenas digestiones, por lo tanto es beneficiosa para el aparato digestivo.

 

Gracias a nuestra manera de trabajar con las abejas, y según nuestros métodos a la hora de cosechar la miel que nos ofrecen, podemos garantizar que ofrecemos Miel de argamula orgánica.

 

Y como no utilizamos maquinaria alguna, exceptuando la centrifugadora que extrae la miel a temperatura ambiente y gracias a la fuerza centrífuga, también te garantizamos que estás adquiriendo Miel de argamula artesanal.

Los beneficios de la miel de argamula son:

  • Digestivos, ayuda a hacer buenas digestiones.
  • Resulta eficaz para dolencias del sistema respiratorio, tos y dolor de garganta.
  • antitusígena, antiinflamatoria y antidiarreica.

 

Propiedades de la miel de argamula.

Esta miel de argamula cruda se recomienda también para tratar, bronquitis, asma, resfriados, gripes, catarros y  otras afecciones respiratorias.

Como hemos explicado en distintas publicaciones, en La Colmena de Teo, no filtramos la miel, es por ello por lo que en este caso también estamos ante una miel de argamula sin filtrar.

 

Comprar miel de argamula.

Para hacerte con esta dulce y rica miel de argamula pura, solo tienes que pasarte por nuestra tienda y a golpe de click te la enviaremos por mensajería a tu domicilio.

Miel de Argamula y su uso culinario.

Recetas con miel de argamula.

En este caso, estamos hablando de una miel dulce con aroma floral tenue, lo cual la hace estupenda para combinar con lácteos, quesos frescos y requesón al igual que combina genial con quesos añejos

 

En repostería se utiliza como

sustituto del azúcar para hacer bizcochos, y galletas.

 

Como siempre te contamos, no es necesario buscar una miel de argamula enriquecida, pues las abejas saben hacer muy bien su trabajo y le aportan a la miel todos los nutrientes, vitaminas y aminoácidos necesarios para un buen funcionamiento del organismo y aumentar las defensas.

Notas sensoriales de la Miel de Argamula.

Cada cosecha de miel es distinta y no hay dos años iguales.

Pero si deben tener en común parámetros mínimos exigidos por la legislación para poder clasificarse como miel de argamula o miel de chupamieles.

Aroma de la Miel de Argamula

Floral tenue, poco intenso, pero persistente

 

Gusto.

Dulce, sin más.

Sensación de viscosidad alta, y de paladar “graso”, agradable.

Tacto.

Cristalización lenta, frecuentemente, en sus inicios,

con imagen de constelación de cristales que suben desde

el fondo

Color de la miel.

Ámbar claro.

Infusión de argamula:

Para hacer una infusión de argamula o viborera vas a necesitar 30 gramos de planta por cada litro de agua hirviendo.

Se deja reposar durante diez minutos y se cuela.

La puedes endulzar con la misma miel que producen las abejas de ésta planta.

Bronquitis.

-Asma.

-Resfriados.

-Gripes.

-Catarros.

-Otras afecciones respiratorias

La argamula o viborera es también diurética, emoliente y sudorífica.

También puedes utilizarla en forma de cataplasma.

Basta con machacar las plantas en un mortero y aplicar sobre la zona de la piel afectada presionado con una compresa estéril.

Viborera está muy indicada para lesiones de la piel como:

Dermatitis

-Psoriasis.

-Ictosis.

-Contusiones.

-Hematomas

-Furúnculos

-Uñeros.

 

 Viborera, Echium vulgare

pertenece a la familia de las Boragináceas.

Tiene la peculiaridad ésta planta de  crecer sin elevarse el primero año, y el segundo se eleva.

Uno de los factores que hacen que las abejas se sientan atraídas por las flores es son sus colores, la abundancia de polen y de néctar.

La viborera, cumple estos tres requisitos, pues su color es muy vistoso y llamativo, y como recompensa para la abeja, ofrece abundante cantidad de polen y néctar.

Es por ello, por lo que las abejas se vuelven locas con la Viborera.

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10 41560 Estepa SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044 hola@lacolmenadeteo.com