Miel de Matalauva

Pimpinella anisum

 

También conocida como Anís, Matalahúva, Hierba dulce, Matalahúga o Matalauva.

La llames como la llames, la miel de Matalauva, es un disgestivo estupendo.

Que es la Matalauva

De la familia de las  herbáceas originaria de Asia que se cultiva en lugares que gozan de un clima templado,  y en Andalucía tenemos un clima estupendo para este cultivo.

Sus flores aparecen agrupadas en forma de umbela y, una vez que son polinizadas, por las abejas,  se forma el fruto, de forma oval y en cuyo interior se encuentran las semillas. 

Así pues, esta Miel Pura de Abeja, es una miel recolectada en cultivo, en los meses de Junio – Julio, como siempre todo dependerá de la climatología y precipitaciones anuales.

En esos meses, llevamos nuestras colmenas al cultivo de matalauva, gracias a la práctica de la trashumancia, donde las abejas trabajarán en esta floración, y con un poco de suerte, llenaran los panales con esta deliciosa miel de tono ámbar, aroma floral persistente y afrutado, y un toque ligero a anís.

La miel de Matalauva, es muy  utilizada en repostería, por ser una miel suave, delicada y dulce.

Tomada en infusión, ayuda a una buena digestión. 

Propiedades de la Miel de Matalauva

A menudo es consumida para aliviar dolores menstruales gracias a su poder desinflamante. Podemos consumirla en infusiones de Salvia o Sauce Blanco, para calmar dichos dolores y ayudar a regular la menstruación.

Pero cabe destacar, que su propiedad mas característica es la digestiva, ayudando en casos de:

  • Cólicos.
  • Digestiones pesadas.
  • Gases.
  • Reflujos.
  • Dolores estomacales.
  • Diarreas.
  • Dolencias intestinales.

Para casos de cólicos en recién nacidos, éstos pueden aprovechar las propiedades de esta miel, a través de la lecha materna, si la madre consume Miel de Matalauva.

 

Notas de cata y  características sensoriales.

Aspecto Visual:

  • .Ámbar- ámbar oscuro.

 

Aroma:

  • Floral.
  • Destaca un característico componente especiado.
  • Intenso.
  • Dulce.
  • Persistente.

 

Gusto:

  •  Muy afrutada
  • dulce
  • notas a anís estrellado

 

Cristalización:

  • Poca tendencia a cristalizar.
  • Lo hace de forma lenta y espaciada en el tiempo.

 

Maridaje:

El índice polínico para catalogar, esta miel como monofloral de Matalaúva, está en un mínimo del 45% de polen de Matalaúva.

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En

Plaza Miguel Hernández, 10

41560 Estepa

SEVILLA

Contacto

+34 655 774 044

hola@lacolmenadeteo.com