Pan de Abeja

 

La actividad apícola genera excelentes productos y entre los más reconocidos, tenemos:

Miel, cera, jalea real, propóleo y polen de flores

Las abejas son insectos muy trabajadores y eficaces, y de los alimentos que elaboran y guardan en sus panales, podemos aprovecharnos con diversos fines siempre beneficiosos para nuestro organismo.

Podemos destacar productos de gran valor, cuya materia prima proviene de las plantas y que las abejas recolectan, mezclan, elaboran y guardan en su colmena.

El propóleo o própolis, es un ejemplo, las abejas recolectan resinas de diferentes plantas y árboles, lo trituran o pulverizan con sus mandíbulas y mezclándolo con su saliva, consiguen elaborar el maravilloso y reconocido propóleo o própolis, lleno de beneficios antivíricos, antifúngicos y antiinflamatorio.

Un remedio estupendo para distintas dolencias, para reforzar nuestro sistema inmunológico y muy reconocido para dolencias de la garganta, faringitis, laringitis o afonía.

Pero hay un producto que es la magnífica combinación de todos ellos. Quizá sea el que posea la mayor cantidad de propiedades nutricionales y nos referimos al pan de abeja o pan de polen

En esta entrada, ponemos a tu alcance, una información muy útil, para que conozcas los beneficios y propiedades del pan de abejas, y te conviertas en un fiel amante de este alimento natural.

¿Qué es el pan de abeja?

Nuestras abejas, recolectan polen de las diferentes floraciones que se producen en la zona de sierra y monte.

Ellas, como alimento, del polen obtienen las proteínas necesarias para su organismos, y de la miel, la parte calórica, por eso las abejas comen miel y polen.

El pan de abeja, en la colmena está destinado a la alimentación de las larvas, o lo que es lo mismo las crías de abejas que están es estado larvario para convertirse posteriormente en abejas.

Por eso es muy importante la organización en la colmena, todo tiene un sentido y una perfecta organización.

Las abejas distribuyen la miel y el pan de abeja en los panales según sus necesidades, por eso, en los panales centrales de la colmena, podemos ver la cría de abejas. Esta cría está dispuesta de forma homogénea en el centro de los panales centrales.

Alrededor de las celdillas donde están las larvas de cría de abejas, colocan en forma de mosaico el pan de abeja, para tenerlo muy cerquita de sus larvas, ya que éste es el alimento que tomarán durante todo su proceso de metamorfosis hasta que se conviertan en abeja.

Y alrededor del pan de abeja, colocan también miel en las celdillas, siempre tienen una pequeña cantidad de miel en los bordes para consumirla en caso que sea necesario.

Con lo cual, la distribución de un panal de cría, seria en el centro la cría de abeja, seguidamente el pan de abeja y por último en los extremos la miel.

Pan de abeja saludable

es el resultado de una fermentación totalmente controlada por las abejas, en el cual aparecen bacterias beneficiosas para nuestro organismos y flora intestinal, por eso, además de considerarse un superalimento está también catalogado como un alimento probiótico.

En La Colmena de Teo, gracias a nuestras practicas de ganadería extensiva y no invasivas con la colmena, te ofrecemos

Pan de abeja artesanal

Ya que todo el proceso de cosecha y envasado se hace a mano durante los meses de primavera.

Por este motivo, vas a descubrir a lo largo de esta entrada que a la hora de

Comprar pan de abeja

Lo mejor es que te dirijas al productor, el cual te va a proporcionar un producto con garantías y saludable, pues en todo momento te va a ofrecer un

Pan de abeja natural y orgánico

La zona de trabajo de las abejas, las múltiples floraciones que se dan en esa zona sumado a una buena práctica por parte del apicultor, dan como resultado un

Pan de abeja nutritivo

Pan de Abeja

 

Pues como en todo, en la variedad está el gusto, y es la variedad y diversidad de floraciones que se dan en los montes de Andalucía lo que hace que este producto nos ofrezca distintas bondades, pues cada granito de polen que se encuentra en nuestro pan de abeja aporta nutrientes parecidos y bondades distintas para nuestro organismo.

 

Propiedades del pan de abeja

Este excelente producto apícola contiene en su elaboración, una mezcla de miel y polen de flores, como principales componentes.

Pero también incluye, en menor proporción, cera y propóleos. Es por ello que, las propiedades del pan de abejas o pan de polen, son muy difíciles de conseguir en otros tipos de alimentos.

La miel es una sustancia que tiene un alto contenido de azúcares, enzimas digestivas y diversas vitaminas, que son una gran fuente de calorías, muy útiles para la energía del organismo.

Pan de Abeja nutritivo.

Por su parte, el polen de abeja, aporta una significativa cantidad de

Carotenos

Vitaminas A, B, C, D, E, P y K

Proteínas (aminoácidos esenciales y no esenciales)

Lípidos

Minerales como potasio, calcio, cobre, cinc, fósforo, manganeso y selenio, entre otros.

Además, es un gran aliado en la formación de tejidos orgánicos.

En pequeña proporción, la cera y propóleos apícolas, aportan bioflavonoides al pan de las abejas, que le transmiten propiedades antibióticas.

Por otra parte, contribuyen en el aporte de componentes favorables, para combatir inflamaciones y alergias, así como para prevención del cáncer.

Por sí sólo, los propóleos son una medicina alternativa muy popular, utilizados para prevenir y combatir afecciones de las vías respiratorias, como el resfriado común y las gripes. Junto con la miel, son de gran uso para combatir la tos en niños y adultos.

Recientes trabajos científicos, han demostrado el potencial de este pan de abeja nutritivo de origen natural, como agente microbiano para combatir infecciones por bacterias y hongos. Simultáneamente, ha dado buenos resultados como protector hepático.

Beneficios del pan de abeja

Este tipo de pan es, en definitiva, un extraordinario suplemento alimenticio. Por ello, te invitamos a conocer más sobre el pan de abeja y sus beneficios

Repone carencias nutricionales

El consumo habitual de este pan, permite reponer carencias nutricionales, producto de una mala alimentación. También actúa como desintoxicante y estimulante del apetito.

Combate la anemia

También es un gran aliado para combatir la anemia y además permite elevar la capacidad inmunológica del cuerpo.

Genera energía y masa muscular

Ayuda a mejorar el rendimiento de los deportistas y atenuar el desgaste que genera el estrés competitivo. Además, favorece el aumento de la masa muscular.

Por otro lado, en personas mayores, contribuye a reducir la debilidad en el cuerpo, que les dificulta la realización de actividades cotidianas.

Esto por ello que el pan de abejas, es un gran aliado para recargar energía y para mejorar las funciones cerebrales.

Remedio natural para el control de alergias

Los estados gripales y alérgicos se irán reduciendo con el consumo de este pan y también se irá equilibrando el sistema endocrino y energético.

Queremos resaltar que, los beneficios de consumir pan de abeja, serán aprovechados mucho mejor, con disciplina y constancia en su consumo. Esto permitirá que, en corto plazo, empieces a sentir sus efectos positivos.

¿Cómo consumir el pan de abeja?

Para beneficiarnos del pan de abeja y sus ingredientes naturales, es recomendable consumir una dosis de 2 gramos por día, con una primera ingesta en ayunas.

Si practicas con regularidad algún deporte, puedes consumirlo 1 hora antes de la competencia o entrenamiento y, al finalizar tu actividad deportiva, realiza una ingesta después de transcurrida otra hora.

No dejes de consultar a tu médico, ya que él es quien más te conoce y, seguramente, te podrá brindar recomendaciones más apropiadas a tus condiciones específicas.

Revisa esta página web para mayor información, recuerda que somos una empresa dedicada a la apicultura y comercialización de productos de la colmena

 

Pan de Abeja y su valor nutricional

Composición media aproximada por 100gr de producto

Carbohidratos: 24-35%

Proteinas: 10-23%

Lípidos: 2-14%

Fibra alimentaria: 3-20%

Vitaminas: 0,4-3%

Ácidos orgánicos: 04%

Ácido láctico 3&

Acidez libre:400 mEq/Kg)

PH: 3,8-4,2%

Pan de abeja y su contribución a la salud

Un alimento muy reconstituyente, interesante en casos de anemia, falta de apetito, fatiga crónica, apatía, problemas digestivos, inflamacion intestinal.

Gracias a la presencia de flavonoides y polifenoles, el

Pan de abeja y sus antioxidantes naturales

Retrasan el envejecimiento de las células.

Pan de abeja envasado

 

Pan de abeja y su valor en la cocina gourmet

 

La alta cocina ya hace tiempo que se fijó en el pan de abeja y su sabor único, además de su valor nutricional.

Es por ello por lo que en cocinas de alto nivel, han empezado a incorporar el pan de abeja en algunas de sus elaboraciones,  haciendo mantequillas con este ingrediente, sopas frías, ensaladas e infusiones.

Ya que

El pan de abeja y su impacto en la digestión

Es algo a tener en cuenta para bien.

 

 

Importante es también que el pan de abeja y su producción sostenible vayan cogidos de la mano.

 

Pan de abeja y su proceso de elaboración

 

Este producto se encuentra almacenado en los panales, y su proceso de cosecha y envasado en La Colmena de Teo para asegurar que el  pan de abeja, su textura y su aroma no se vean alterados, se hace de forma totalmente artesanal.

 

Primero seleccionamos los cuadros de donde vamos a extraerlo.

Extraemos de forma manual e individual de cada celdilla los granitos.

Una vez extraídos se pasan por una criba para intentar separar las trazas de cera que pueda contener.

Posteriormente, en una mesa se hace una inspección ocular mas minuciosa y se apartan los restos de cera e impureza que pudieron quedar en el proceso anterior.

Una vez hecho todo esto, lo envasamos y te lo enviamos.

 

El proceso de extracción y envasado es mínimamente invasivo para poder así ofrecerte un pan de abeja lleno de proteínas saludables que sea un buen aporte energético y de fibra para tu organismo.

 

Pan de abeja y su textura y aroma.

 

Es dificil describir a que sabe, al igual que fácilmente se puede describir una miel como dulce o poco dulce, el pan de abeja tiene una textura parecida al

polen de flores fresco

con unas ligeras notas algo ácidas que son el resultado de la fermentación que se produjo dentro de la celdilla.

 

Podemos decir, que no es dulce, que su textura es algo terrosa y ligeros toques ácidos.

 

En estos últimos años el

Pan de abeja y su popularidad como alimento saludable

Ha ido creciendo exponencialmente, pues hasta hace poco era un producto poco conocido en España, por suerte, ya son muchas personas las que se han fijado en él y han decidido incluirlo en su dieta para beneficiarse de sus propiedades probióticas.

Aqui tienes el enlace para descubrir y poder comprar nuestro pan de abeja, visita nuestra tienda y descubre los productos de nuestras abejas.

Si quieres saber mas sobre nuestros productos:

Miel pura de abeja, las propiedades del polen de flores, de la jalea real y del propoleo

puedes echar un vistazo en algunas de nuestras entradas de nuestro blog, donde te explicaremos todo lo que sabemos sobre las abejas y sus productos.

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En

Plaza Miguel Hernández, 10

41560 Estepa

SEVILLA

Contacto

+34 655 774 044

hola@lacolmenadeteo.com