Polen de Abeja

En La Colmena de Teo, recolectamos nuestro polen de flores, en zonas de sierra, contando así con una gran diversidad de granitos de polen, de múltiples colores provenientes de diferentes floraciones.

Una vez recolectado tenemos dos modalidades de para su comercialización.

 

Polen de Abeja Deshidratado:

Se deshidrata, bajándole la humedad para una mejor conservación a temperatura ambiente. 

Fácil de tomar, solo bastará con volver a hidratarlo en un zumo, leche, yogur, etc…

 

Polen de Flores Fresco:

Se recolecta de la colmena y se envasa tal cual. 

Solo recomendamos para una mejor conservación del polen de flores, una vez lo recibas, lo conserves en el frigorífico si lo vas a consumir a diario, o si por el contrario vas a tardar en consumirlo, mejor conservarlo en el congelador.

Como todos los productos de la colmena, no existe una fecha de caducidad para este producto, aguanta muy bien el paso del tiempo debido a la baja humedad que presentan los productos elaborados por las abejas.

 

Nosotros, recomendamos encarecidamente, el consumo de Polen de Abeja Fresco.

Pues mantiene todas sus propiedades intactas, es mas agradable al paladar y se disuelve mejor para una mas fácil asimilación por parte de nuestro organismo, pues pasa rápidamente al torrente sanguíneo sin apenas digestión, por ello es de un gran valor nutritivo.

El polen de abeja, es uno de los productos de mas valor de la colmena.

Su importancia reside en dos puntos.

  • Polinización.

Gracias al trabajo de las abejas, la recolección de polen de las distintas floraciones, da como fruto la polinización de flores silvestres y de cultivo.

Produciéndose así la polinización cruzada, para la que es fundamental el trabajo de los polinizadores, siendo la abeja melífera, el insecto con mayor capacidad de polinización.

Mas del 70% de los alimentos que tomamos a diario, son obtenidos gracias a las abejas.

Frutas como las manzanas, melocotones, peras, sandias, melones…..Hortalizas, pimientos, calabacines, pepinos. Aromáticas, como la lavandas, manzanillas, tomillos, también necesitan de las abejas para su polinización.

  • Beneficios del polen de flores.

Considerado como súper alimento el polen de abeja o polen de flores, es muy interesante  incluirlo en nuestra dieta diaria, pues nos aportará una gran cantidad de proteínas y vitaminas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Todo ello sin aportar nada de grasas, pues es una fuente proteica y vitamínica 100% vegetal y natural, pues se consume tal y como se recolecta, sin haber ninguna intervención por parte nuestra en su elaboración.

Composición del polen de flores.

  • Aminoácidos: Es el único alimento que contiene los 22 aminoácidos (proteínas) que necesitamos aportar a nuestro cuerpo diariamente.
  • Vitaminas A,B,C,D,E,K y P
  • Minerales como el sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio, hierro, cobre, zinc, manganeso, plomo, sílice, fósforo, cloro y azufre
  • Una importante cantidad de enzimas, necesarias para procesos metabólicos, reproducción celular, y formación de tejidos.

Todas sus propiedades unidas nos proporcionan un mejor funcionamiento muscular, celular y esquelético.

Propiedades del polen de flores

  • Reduce la fatiga y el cansancio.
  • Regula el sistema nervios y mejora el estado de ánimo.
  • Mejora el sistema digestivo y combate la falta de apetito.
  • Favorece la flora bacteriana intestinal.
  • Estimula el sistema inmunológico y sube las defensas.
  • Favorece la hormona del crecimiento.
  • Regula niveles de triglicéridos y colesterol.
  • Regula las glándulas endocrinas gracias a su contenido en hormonas vegetales (hipo-hipertiroidismo).
  • Ayuda en caso de anemia y desánimo.
  • Beneficioso para problemas intestinales.
  • Refuerza el pelo y uñas.
  • Bueno para problemas de pérdida de memoria.
  • A largo plazo combate la rinitis alérgica.
  • Ayuda en casos de astenia primaveral.

Polen de flores en deportistas

Para los deportistas, a nivel amateur o profesional, el polen de abeja también es muy interesante consumirlo, para afinar la preparación ante las competiciones a las que se enfrenta.

En disciplinas de atletas, triatletas, ciclistas, runners, bikers, crosfiteros, entre otras tantas modalidades de deportes, el polen de abeja tiene un efecto muy directo al rendimiento y capacidad a la hora de enfrentarse a la competición.

  • Ayuda a reducir la fatiga tras el esfuerzo físico
  • Aporta proteínas, vitaminas y sales minerales.
  • Ayuda al crecimiento del músculo, gracias rico aporte en aminoácidos.
  • Los resultados son inmediatos.
  • Mejora el rendimiento en los entrenamientos.

 

Como se toma el Polen de Flores

Se recomienda tomar de forma continuada, al menos durante dos meses, aunque puedes incluirlo en tu dieta de forma continuada, sin ningún tipo de contraindicación, pues el polen de flores carece de contraindicaciones.

La dosis diaria recomendada, son entre 15-20 gramos diarios, a ser posible se debe tomar en ayunas para aprovechar mejor sus propiedades.

En casos de deportistas, también lo pueden tomar tras el ejercicio, pasados unos 10-15 minutos, cuando el músculo empieza a recuperase y a descargar la fatiga tras el ejercicio.

Puedes introducirlo en tus elaboraciones, como batidos, zumos, ensaladas, para darle un toque de color y hacer efecto recordatorio a nuestro organismo.

En niños de entre 5 y 12 años, la dosis a tomar sería la mitad, unos 7-10 gramos. Esto les aportará energía, apetito en caso de desgana, mayor capacidad de concentración, mayor rendimiento en su actividad diaria.

El polen de abeja, en su forma natural, se presenta en forma de granos, siendo ésta la forma mas recomendable para tomar, asegurándonos así que no ha sido sometido a refinamientos o manipulación por parte de la industria alimentaria.

A ser posible, consumir polen de flores que nos lo proporcione directamente el apicultor, y fresco, mejor, así estaremos garantizándonos que es un polen de abeja de indiscutible calidad y buena trazabilidad.

Es importante tener en cuenta donde se ha recolectado, siendo los mas interesantes, los pólenes de flores cosechados en zona de monte o sierra, dada la gran cantidad de floraciones que se dan en estas zonas, y pudiendo así beneficiarnos de las distintas propiedades de cada flor.

También puedes consumir Polen de Flores, mezclado con otros productos 

  • Vegetales, como leche de avena, leche de almendras, leche de coco.
  • Fermentados como el kéfir de leche o kéfir de agua.
  • En mermeladas artesanas.
  • Combina perfectamente con la miel, aumentado y completando su poder terapéutico.

En nuestro blog, podrás encontrar algunas recetas y elaboraciones con nuestro Polen de Flores.

 

Aun te quedan dudas?

Anímate y escríbeme, puedes hacerlo a través del correo electrónico o por whatsaap, en el 655774044, donde estaré encantado de resolverte tus dudas, ya sabes, que hablar de abejas, me encanta.

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En

Plaza Miguel Hernández, 10

41560 Estepa

SEVILLA

Contacto

+34 655 774 044

hola@lacolmenadeteo.com