La Miel.
Hola Abejas, hoy vamos a hablar de ese rico producto que tanto nos gusta y endulza nuestros días…..
Pero no cualquier Miel, si no , la Miel de Apicultor, la Miel Pura de Abeja, Miel Cruda o también llamada Miel Orgánica.
Has visto cuantos nombres para un mismo producto.
Es un producto milenario, imagínate, desde que existen las abejas.
Antiguamente, hace miles de años, el hombre conseguía la Miel igual que los osos, robándosela a las abejas.
Buscaban huecos en los árboles en busca de abejas silvestres, subían por los troncos y arrancaban los panales al mismo tiempo que destruían sus “nidos”.
Los osos aún siguen utilizando éste método, por suerte, los humanos en cambio hemos mejorado el sistema de recolección.
Hace unos 2000 años, los humanos entendieron que era mucho mejor, colaborar con las abejas que robarles la miel por las malas.
Así que en el bosque, hacían huecos artificiales en los árboles e incitaban a las abejas para que se asentaran allí. Así podríamos decir que nació la apicultura forestal.
Fueron los Egipcios quienes inventaron la apicultura trashumante, pues en sus barcos contaban con ánforas llenas de abejas que movían a lo largo del Rio Nilo en busca de Floraciones para alimentar a estos insectos tan preciados por ellos.
A medida que en la Edad Media, los frondosos bosques fueron dando paso a tierras de cultivo, la apicultura, tuvo que reinventarse, manteniendo a las abejas en casas o colmenas artificiales.
Normalmente se utilizaba el corcho de los árboles como casa para las abejas, no fue hasta hace unos 40-50 años, cuando la apicultura se modernizó y se empezaron a utilizar cajas de madera con panales de cera extraíbles, lo cual fue toda una revolución en el sector, ya que esos panales podían volver a reutilizarse después de haberle extraído la preciada Miel.
- Colonia de Abejas viviendo en una colmena de corcho
- Abejas ubicadas en la dehesa en colmenas de madera
En la historio, toda referencia que se hace a la Miel, son maravillosas, elevándola al nivel de los dioses, muy apreciada, empleada en medicina natural y considerada un alimento muy importante y nutritivo.
Que es la Miel
Por definición es una sustancia viscosa, amarillenta y dulce producida por las abejas.
Y la realidad varía poco de la definición, Miel es aquello que producen las abejas melíferas proveniente del néctar de las flores.
Su composición es compleja, de hecho, el ser humano, por suerte, no ha sido capaz de imitar o sintetizar un alimento parecido a la Miel.
Solo saben producirla, las abejas melíferas.
Su valor nutricional es muy cambiante, pues todo dependerá de la zona donde ha sido recolectada, y su composición floral.
Composición de la Miel
- Agua presente en el néctar de las flores.
- Hidratos de Carbono, fructosa, glucosa, maltosa y sacarosa.
- Vitaminas A y B
- Ácidos orgánicos
- Minerales
- Aminoácidos esenciales, esos que necesitamos para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Propiedades de la Miel
Sobre esto, pordríamos hablar durante horas, para simplificar un poco ya que entraremos en materia en próximas entradas, podemos decir que es:
- Un alimento saludable y 100% natural.
- Posee propiedades Antisépticas y antibióticas, es por ello por lo que es tan buena para combatir resfriados y catarros.
- Aporta energía, gracias a sus azúcares naturales de rápida y fácil absorción.
- Cura lesiones en la piel, gracias a su alta concentración en glucosa y fructosa, además de múltiples enzimas, ayuda a cicatrizar heridas difíciles de curar.
Tipos de Mieles
Existen tantas mieles como flores hay en el campo, y cada una tiene sus propiedades propias.
Es cierto, que no todas las floraciones producen la misma cantidad de néctar y es por eso por lo que hay unas mieles mas abundantes y otras mas escasas.
¿Por qué hay distintos tipos de miel y cómo puedo diferenciarlas?
Los tipos de mieles dependerá de donde hayan extraido las abejas el néctar y posteriormente una analítica de esa miel determinará como clasificarla, multifloral o monofloral y ésta última se clasificará según la floración predominante presente en la miel.
Mulfloral y Monofloral
A priori, la diferencia es fácil.
Miel Multifloral: la miel que procedes de múltiples y distintas floraciones, sin existir un tipo de polen determinante.
Miel Monofloral: Es la miel que se consigue de un determinado tipo de flor, debe pasar un análisis que determinará el indicé polínico, y otras variantes organolépticas para clasificarse como tal.
En las entradas de nuestro blog referentes a cada tipo de miel cosechada, podrás ampliar información sobre este tipo de propiedades.
Las mas comunes son:
-
Miel de Romero
-
Miel de Tomillo
-
Miel de Azahar
-
Miel de Cantueso
-
Miel de Eucalipto
Entre otras muchas mas que podrás descubrir junto a nosotros.
Como consumir miel pura
La miel de forma natural, podemos encontrarla en dos “formatos”
- En panal
- Envasada
- Miel en Panal
En panal, simplemente, basta con cortar un trozo de panal y disfrutarla a bocados, es increíble la sensación cuando muerdes el panal y se te inunda la boca de miel
Envasada, es tras centrifugar de forma mecánica los panales de miel, la miel es extraida de las celdillas por fuerza centrífuga, cayendo al fondo de la centrifugadora, luego la llevamos a un madurador de miel (Bidón de acero inoxidable con un grifo en la parte inferior), donde por decantación se separará la miel quedando abajo, y la cera quedando ésta ultima arriba.
Tras un mes mas o menos de decantación, como te digo es un proceso lento y natural, bastará con abrir el grifo y poder envasar la preciada miel.
A esto es lo que se le llama Miel Pura o Miel Cruda.
Miel que no ha sufrido ninguna alteración durante todo el proceso de cosecha, extracción y finalmente envasado.
Es la diferencia mas notoria entre una miel artesana de apicultor y una miel industrial.
¿tienes dudas?
Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.
Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10
41560 Estepa
SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044
hola@lacolmenadeteo.com