Miel Cruda

Miel pura de Abeja,

Miel cruda, Miel Orgánica

 

Qué es la miel cruda.

Miel cruda es aquella que no ha sufrido ninguna alteración durante su proceso de recolección, extracción y envasado.

A que nos referimos con alteración?

Miel filtrada

Miel calentada

Miel pasteurizada

Mieles a las que se le han añadido por ejemplo jarabes de glucosa, fructosa, etc…

Así que Miel Cruda es la que no ha sido alterada, ni ha sufrido ningún tipo de proceso de los anteriores citados.

Miel líquida o Cristalizada.

La miel es un alimento en constante cambio, cuando es extraída está en estado líquido, más o  menos densa dependiendo de la floración de la que proceda, no todas las mieles tienen la misma consistencia.

A medida que va pasando el tiempo, la miel empieza a cuajar o cristalizar, unas lo hacen con más rapidez y otras tardan más.

Por ejemplo las mieles claras cristalizan antes que las mieles oscuras, esto es debido a la concentración de azúcares naturales que contienen unas y otras.

Es por ello, por lo que no debemos confundir, que una miel cristalizada es de menor calidad, que contiene azúcares añadidos, o que es una miel vieja.

La cristalización de la miel, no depende únicamente del tiempo de esa miel.

Mieles en distintas fases de cristalización

Ejemplo del proceso de cristalización de la Miel Pura de Abeja

 

Cuándo cristaliza la miel.

La respuesta es que depende de cada miel.

Tenemos que tener en cuenta que es miel 100% natural, todas tienen una composición distinta, incluso habiendo sido cosechadas en la misma zona., no hay dos mieles iguales.

Piensa que las abejas tienen que visitar cientos de flores diariamente , es impensable que en su labor, siempre elijan las mismas flores y que esa flor tenga el mismo contenido de néctar.

Factores como la humedad, azucares naturales propios del néctar y la temperatura, pueden influir en la cristalización de la miel.

Al igual que no todas las mieles cristalizan de la misma forma, unas lo hacen uniformemente y otras en forma de constelación o también de forma desigual.

Todas las mieles puras cristalizan.

Miel De Madroño cristalizada

Miel de Madroño cristalizada

 

¿Por qué hay mieles que no cristalizan?

La explicación es sencilla, las mieles que no cristalizan, han sido calentadas, adulteradas, pasteurizadas, o sometidas a cualquier otro proceso que como consecuencia, rompiendo asi los azúcares naturales de la miel, al igual que destruye sus propiedades, convirtiéndola en un liquido dulce sin mas y ofreciéndola al consumidor como Miel Pasteurizada, o Miel filtrada, algo totalmente innecesario, pues las abejas, saben hacer muy bien su trabajo, y no es necesario que nosotros manipulemos nada en ella.

Todas las Mieles Puras de Abeja, terminan cristalizando en mayor o menor media, a medio o largo plazo.

Existe una miel que tiene fama de no cristalizar, la Miel de Acacia, pero no es así, simplemente es un caso puntual, ya que es una miel muy clara de tono y bastante líquida, que a priori, debería cristalizar en un tiempo rápido.

Pero por motivos organolépticos propios de esta Miel, se dice que no cristaliza, porque su proceso de cristalización es muy, pero que muy lento, y normalmente ya nos habremos comido la miel antes que empiece su proceso de cristalización, pero al final si la dejáramos ahí, sin comérnosla, terminaría cristalizando.

La única miel que no cristaliza, es la Miel  industrial.

Mieles que ha sido sometidas a altas temperaturas, para hacerlas líquidas y más fáciles para su consumo.

Destruyendo así todos sus beneficios y propiedades, al igual que se ha destruido su cadena de azúcares naturales que son los causantes de la cristalización de la miel.

Por lo tanto, si lo que buscamos es una miel pura, que nos aporte valiosos nutrientes y múltiples propiedades, debemos buscar siempre mieles de apicultor, de productores pequeños, que tratan y miman sus cosechas para obtener un producto rico y nutritivo.

Esto nos garantiza un producto de cercanía, cuidado y con una excelente trazabilidad alimentaria.

A estas alturas, tendrás un cacao enorme en la cabeza, que sí glucosas, humedad, cristalización, …..

Muy simple, si conoces al productor de la miel que tienes en tu mano, ya es signo de garantía, ningún apicultor maltrata sus mieles.

Si la miel que estás comprando está líquida, no quiere decir que no sea pura, si es de un apicultor, será miel pura de abeja, solo que aún no ha cristalizado.

Y si la que estás viendo y decidiendo si comprar , está cristalizada o cuajada, ya lo sabes, es Miel Pura de Abeja, que no te quepa la menor duda.

La cristalización de la Miel, es significado de su gran pureza, después de la garantía del productor.

¿Me merece la pena comprar miel cruda? 

La respuesta es sí, aunque haremos un matiz.

Si solo buscas algo con que endulzar y no buscas ninguna propiedad, bastará con comprar un jarabe de glucosa, sacarosa, fructosa, etc…

Si por el contrario, buscas un alimento dulce, que te aporte nutrientes y propiedades, que sea de fácil asimilación y que complemente tu dieta, entonces decántate por una miel pura de Abeja que no haya sido filtrada, calentada ni cosas raras.

El mayor valor de la miel, es que es totalmente natural.

Naranjas confitadas con miel

Naranjas confitadas en miel Ingredientes 2 naranjas enteras cortadas en rodajas, ni finas ni muy gruesas 3 cucharadas de miel 300 ml de agua Vamos a la elaboración: Calentar el agua en una olla, añadir la miel y remover. Bajamos el fuego a medio-bajo y dejamos unos 40...

Miel de Brezo

Miel de brezo En esta entrada vamos a descubrir esta miel de abeja con carácter y sabor único. Miel natural de brezo. Propiedades y beneficios de la miel de brezo. A finales de Otoño-principios de Invierno, los brezos se visten con sus coloridas flores para ofrecer a...

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En

Plaza Miguel Hernández, 10

41560 Estepa

SEVILLA

Contacto

+34 655 774 044

hola@lacolmenadeteo.com