Miel de castaño
Pues sí, además de esas ricas castañas que tanto nos gustan en Otoño, este árbol también nos da una miel que no deja indiferente, siendo también un placer poder ver la flor del castaño en todo su apogeo.
Entre los meses de Mayo y Julio, los Castaños se visten con sus flores, unisexuales o monoicas, lo cual significa que posee flores masculinas y femeninas en el mismo árbol, de ahí la necesidad de polinización gracias a las abejas y otros insectos polinizadores. Aunque como en otras floraciones parecidas, el aire también hace parte de su trabajo desplazando el polen de la flor macho a la flor hembra.
La Miel de Castaño, entra también dentro de las mieles monoflorales, de color ámbar oscuro con reflejos rojizos.
No deja indiferente gracias a su aroma penetrante, fuerte y a maderas.
Una miel dulce, acompañada de notas saladas, toda una experiencia si le añadimos su complejidad al aparecer notas amargas, pero muy suaves al paladar.
Una vez la pruebes, necesitarás una cucharada mas para reafirmar lo que tu cabeza está experimentando.
Para que es buena la Miel de Castaño
Es una miel muy valorada dentro de los adictos a la miel, ya que no es fácil de conseguir. A lo que también le sumamos que es muy rica en Vitamina C, minerales y antioxidantes.
Como anécdota, te cuento, que las mieles mientras mas oscuras de tono, son mas ricas en hierro y minerales, menos dulces que las de tono claro, y tardan mas en cristalizar.
Propiedades de la Miel de Castaño
En esta miel, cabe destacar que es alta en contenido energético y antioxidantes.
Su composición nutricional es muy completa.
- Actúa como antiinflamatorio natural.
- Ayuda a regenerar tejidos intestinales.
- Estimula la creación de nuevos tejidos.
- Aporta Potasio, Calcio, Fósforo y Magnesio.
Que es la Miel de Castaño
Ahora que nos vamos adentrando y descubriendo la Miel de Castaño, podemos hacer una diferenciación, y es que esta Miel, se considera un Mielato.
En el enlace que abajo encontrarás, podrás ver las diferencias entre Miel y Mielatos, para que te vayas haciendo una idea, decirte, que la Miel de Castaño, no se obtiene del néctar de las flores del castaño, o sea que no es producida a partir de la flor del castaño.
Al igual que la Miel de Encina, la Miel de Castaño, se obtiene de la secreción (también llamado mielato) generada por el árbol. Una secreción oscura y dulce que atrae a los polinizadores, pero que se produce gracias a la acción de terceros insectos como pulgones, que “pican” el fruto y de ahí sale una secreción que es la que recolectan las abejas para posteriormente llevarla a la colmena.
Pero de eso ya hablaremos en otra entrada, ahora vamos a centrarnos en la Miel de Castaño.
- Flor del Castaño
- Fruto del Castaño
Para que sirve la Miel de Castaño
La Miel Cruda de Castaño, os ayuda a eliminar toxinas gracias a su alto contenido en antioxidantes, contribuyendo así a frenar el proceso de envejecimiento.
Contiene una alta cantidad de Taninos, mejorando así nuestra circulación y ayudando en casos de varices y debilidad capilar.
Al ser Rica en hierro, es recomendada para casos de anemia.
Y nuestro Sistema Inmunológico se verá reforzado gracias a la presencia de vitaminas.
Su coloración también es muy característica pues tiene un tono marrón oscuro poco común, que contiene toques de tonos rojizos.
Por otro lado, su consistencia no permite una cristalización fácil.
En lo que a beneficios se refiere podemos resumir que es:
- Antibacteriana.
- Muy Energética
- Ayuda en casos de anemias ferropénicas
- Antioxidante
- Antimicrobiana
Incluso aplicándola en forma de mascarilla facial, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antimicóticas, puede ayudar a mejorar casos de acné facial
Características sensoriales de la miel de Castaño.
Aspecto visual:
- Ámbar-ámbar oscuro.
Aroma:
- Flores.
- Posee un marcado componente amaderado.
- Muy balsámica
Notas de cata:
- Dulce con notas saladas.
- Toques amargos, si ha sido cosechada en zona donde haya Brezos
- Maderas nobles
- Dulce, con sutiles notas ácidas, si en la zona hay retama o brezos.
- Salen notas a pasas.
Cuerpo:
- Densa, cremosa.
Cristalización:
- Baja tendencia a la cristalización.
Maridaje.
- Combina muy bien con lácteos
- Guisos con carne
- Con carnes de caza.
Miel de castaño y sus usos culinarios.
A continuación te proponemos una receta de fácil elaboración con Miel de Castaño y estupenda para una sobremesa.
Pera asada con Miel de Castaño
Ingredientes para cuatro personas
- 4 Peras conferencia
- 150 gramos de Queso Ricotta.
- 50 gramos de margarina.
- 120 gramos de Miel de Castaño.
Recetas con miel de castaño.
Elaboración.
- Primero debemos lavar bien las peras y cortarlas a rodajas verticales.
- Vamos a macerar las peras con la miel durante unos 30 minutos en un recipiente tapado.
- Una vez transcurrido el tiempo, en una sartén ponemos un poquito e margarina, y vamos caramelizando las peras aproximadamente durante unos cinco minutos por cada lado de las rodajas.
- Las servimos en un plato, añadiéndole encima una cucharada de queso ricota.
- Si estamos en temporada de castañas, podemos añadirle unos trocitos por encima para darle una textura crujiente.
- Puedes añadir un poquito de mas Miel de Castaño al final de la elaboración para aumentar la sensación de contraste.
Beneficios de la miel de Castaño.
- Rica en fibra.
- Aporta minerales: Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio.
- Es un fruto seco ligero, pues aporta pocas calorías.
- Interesante para deportistas, pues ayuda al correcto funcionamiento del sistema neuromuscul
Miel Natural de Castaño
Es aquella que procede de la floración del castaño entre los meses de Mayo a Julio, pudiéndose adelantar o retrasar según diferentes condiciones climáticas tales como las temperaturas y las precipitaciones anuales.
Nuestras abejas trabajan en zonas de castaños tanto en distintos puntos de Andalucía gracias a l a práctica de la ganadería trashumante, siendo las ubicaciones mas frecuentes la Sierra Norte de Sevilla y los Montes de Málaga, que por cercanía a nuestra ubicación (Estepa, Sevilla), son las mas indicadas para poder hacer una trashumancia corta y medianamente cómoda.
Comprar miel de castaño.
En La Colmena de Teo, podrás encontrar nuestra miel de castaño orgánica, recolectada gracias al incansable trabajo de nuestras abejas, que todos lo finales de primavera desde hace años trabajan en las flores de éste árbol que les ofrece un atractivo néctar para intercambiarlo por el gran acto de la polinización cruzada que llevan a cabo las abejas melíferas.
En lacolmenadeteo.com podrás adquirir una
Miel de Castaño artesanal
Ya que nuestra metodología tanto a la hora de cosechar la miel, como en todo el proceso de extracción y envasado no interviene maquinaria alguna, mas que una centrifugadora que extrae la miel de los panales por fuerza centrífuga a temperatura ambiente, lo cual hace que las propiedades de esta miel como la de todas nuestras cosechas queden intactas, y así poder disfrutar de una miel de castaño saludable con todos sus nutrientes y bondades beneficiosas para el organismo, así pues estamos hablando con cada una de sus letras en mayúsculas de
Miel de castaño pura
Así mismo, podemos garantizarte que en ningún momento de la extracción y envasado filtramos nuestras cosechas, conservando en la miel las partículas de polen y propoleos que en ella existen y que tanto beneficios nos otorgan, pues a la miel cruda no hay que quitarle ni añadirle nada, pues es un dulce alimento que nos regalan las abejas y con el que podemos nutrirnos, disfrutar y mantener una dieta equilibrada y saludable pues nuestra cosecha es
Miel de castaño sin filtrar.
Lo cual la hace muy interesante de consumir, para mantener nuestro sistema inmunológico y defensas bien activadas, manteniendo así alejados:
-Resfriados.
-Procesos gripales.
-Afonía.
-Dolencias del aparato respiratorio.
-Infecciones.
-Dolencias de irritación.
Al trabajar en zonas de extensivo, donde nuestras colmenas están ubicadas junto a ganado de ganadería extensiva, donde no existe el estrés por rendimientos, conviviendo así distintas ganaderías en común, hablamos de una
Miel de castaño sostenible.
que se integra a la perfección en el hábitat y donde se mantiene el equilibrio natural entre fauna y vegetación, alejados de cualquier agente contaminante y químico.
Miel de castaño 100% natural
Es aquella que se obtiene de forma natural, sin prisas, dejando que las abejas melíferas desarrollen la población de su colmena al ver que la floración del castaño se acerca, consiguiendo así que cuando la floración esté en su momento mas álgido, en la colmena haya población suficiente preparada para salir a recolectar el néctar, llevarlo a la colmena y depositarlo en las celdillas de los panales de miel.
Pues en una colmena, en el momento álgido de una floración la población puede pasar de unas veinte mil abejas a ochenta mil abejas.
Un ejército de abejas recolectoras dispuestas a cosechar una
Miel 100% Española.
Recordamos que en La Colmena de Teo, tenemos únicamente una cosecha anual de miel multifloral con certificación ecológica, lo cual no quiere decir que el resto no sean ecológicas, pues en este caso, esta miel de castaño auténtica, está cosechada en zonas de castañares sostenibles donde se existen varias ganaderías extensivas y no existe ningún tipo de químicos, a lo cual podemos decir que es
Miel de castaño ecológica
Ya que la metodología seguida en su recolección es igual a la cosecha que si tiene certificación ecológica, simplemente es que como pequeños productores que somos al mismo tiempo que distribuidores de nuestras cosechas de miel, no estamos dispuestos a mas trámites burocráticos que lo que hacen es encarecer el producto en origen hasta que llega al consumidor.
Al ser productores, envasadores y distribuidores contamos con registro sanitario propio y todas las analíticas correspondientes a cada cosecha de miel que certifican que superan las pruebas establecidas por la legislación de seguridad alimentaria, es por ello por lo que garantizamos que nuestra
Miel de castaño sin aditivos
Es una miel 100% pura de abeja y de calidad.
Miel de castaño y sus características.
La miel de castaño es una miel, compleja puesto que no es nada dulce, posee notas amargas tan curiosas como agradables, no es apta para aquellos que buscan dulzor en la miel, pero si lo es para los amantes de la miel y de los sabores genuinos y característicos.
Miel de Castaño y su origen
El castaño, especie noble por excelencia desde hace décadas.
Le proporciona al huma su fruto,madera, sombra y enriquece y mejora extraordinariamente las condiciones del suelo en el que vive.
Se encuentra en el mundo representado por varias especies; las más notables son,
entre otras:
-Castanea dentata,
-C. pumila y
-C. chrysophilla
– C.mollissima
-C. crenata
-C. sativa
Características del Castaño.
Un árbol de gran longevidad, espectacular porte, derecho, con copa recogida y frondosa, cuando va encaminado a la producción de madera, y de tronco corto y copa
amplia y frondosa cuando se aprovecha como frutal.
Su corteza es pardo-rojiza y lisa en los ejemplares jóvenes, volviéndose
en los viejos pardo-grisácea, gruesa y profundamente asurcada.
Miel de castaño saludable.
Las Flores del castaño
Su floración no es tan visual como los árboles Prunus (almendro, albaricoquero, melocotonero, etc.), emite unas inflorescencias que superan los 20 cm de longitud y de varias tonalidades (blancos y rosados principalmente).
Las flores masculinas son diferentes a las femeninas.
Castañas
Son de forma redonda, colores marrones y muy valorados en gastronomía. Sería muy complicado describir su sabor para alguien que no los haya probado nunca, y raro sería si fuese así, al menos en Europa.
La cubierta de su fruto, posee aspecto de erizo ,muy curiosa.
La recolección de las castañas se inicia a partir de octubre, permaneciendo en el árbol hasta 30 días. Lo que nosotros nos comemos es la semilla (castaña), y la cubierta pelosa es lo que la protege, denominado comúnmente como erizo.
Cuando la castaña cae del árbol al suelo, se dice que el erizo ha madurado y, por tanto, se abre, mostrando la semilla. Pero eso no quiere decir que la castaña ya esté en su punto óptimo de maduración, lista para comer.
De hecho, hay que esperar un poco más después de separar el erizo de la semilla para encontrar el punto óptimo, aunque por su bajo contenido en agua, se conserva muy bien.