Miel de Castaño
Castanea sativa
Pues sí, además de esas ricas castañas que tanto nos gustan en Otoño, este árbol también nos da una miel que no deja indiferente, siendo también un placer poder ver la flor del castaño en todo su apogeo.
Entre los meses de Mayo y Julio, los Castaños se visten con sus flores, unisexuales o monoicas, lo cual significa que posee flores masculinas y femeninas en el mismo árbol, de ahí la necesidad de polinización gracias a las abejas y otros insectos polinizadores. Aunque como en otras floraciones parecidas, el aire también hace parte de su trabajo desplazando el polen de la flor macho a la flor hembra.
La Miel de Castaño, entra también dentro de las mieles monoflorales, de color ámbar oscuro con reflejos rojizos.
No deja indiferente gracias a su aroma penetrante, fuerte y a maderas.
Una miel dulce, acompañada de notas saladas, toda una experiencia si le añadimos su complejidad al aparecer notas amargas, pero muy suaves al paladar.
Una vez la pruebes, necesitarás una cucharada mas para reafirmar lo que tu cabeza está experimentando.
Para que es buena la Miel de Castaño
Es una miel muy valorada dentro de los adictos a la miel, ya que no es fácil de conseguir. A lo que también le sumamos que es muy rica en Vitamina C, minerales y antioxidantes.
Como anécdota, te cuento, que las mieles mientras mas oscuras de tono, son mas ricas en hierro y minerales, menos dulces que las de tono claro, y tardan mas en cristalizar.
Propiedades de la Miel de Castaño
En esta miel, cabe destacar que es alta en contenido energético y antioxidantes.
Su composición nutricional es muy completa.
- Actúa como antiinflamatorio natural.
- Ayuda a regenerar tejidos intestinales.
- Estimula la creación de nuevos tejidos.
- Aporta Potasio, Calcio, Fósforo y Magnesio.
Que es la Miel de Castaño
Ahora que nos vamos adentrando y descubriendo la Miel de Castaño, podemos hacer una diferenciación, y es que esta Miel, se considera un Mielato.
En el enlace que abajo encontrarás, podrás ver las diferencias entre Miel y Mielatos, para que te vayas haciendo una idea, decirte, que la Miel de Castaño, no se obtiene del néctar de las flores del castaño, o sea que no es producida a partir de la flor del castaño.
Al igual que la Miel de Encina, la Miel de Castaño, se obtiene de la secreción (también llamado mielato) generada por el árbol. Una secreción oscura y dulce que atrae a los polinizadores, pero que se produce gracias a la acción de terceros insectos como pulgones, que “pican” el fruto y de ahí sale una secreción que es la que recolectan las abejas para posteriormente llevarla a la colmena.
Pero de eso ya hablaremos en otra entrada, ahora vamos a centrarnos en la Miel de Castaño.
- Flor del Castaño
- Fruto del Castaño
Para que sirve la Miel de Castaño
La Miel Cruda de Castaño, os ayuda a eliminar toxinas gracias a su alto contenido en antioxidantes, contribuyendo así a frenar el proceso de envejecimiento.
Contiene una alta cantidad de Taninos, mejorando así nuestra circulación y ayudando en casos de varices y debilidad capilar.
Al ser Rica en hierro, es recomendada para casos de anemia.
Y nuestro Sistema Inmunológico se verá reforzado gracias a la presencia de vitaminas.
Su coloración también es muy característica pues tiene un tono marrón oscuro poco común, que contiene toques de tonos rojizos.
Por otro lado, su consistencia no permite una cristalización fácil.
En lo que a beneficios se refiere podemos resumir que es:
- Antibacteriana.
- Muy Energética
- Ayuda en casos de anemias ferropénicas
- Antioxidante
- Antimicrobiana
Incluso aplicándola en forma de mascarilla facial, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antimicóticas, puede ayudar a mejorar casos de acné facial
Características sensoriales de la miel de Castaño.
Aspecto visual:
- Ámbar-ámbar oscuro.
Aroma:
- Flores.
- Posee un marcado componente amaderado.
- Muy balsámica
Notas de cata:
- Dulce con notas saladas.
- Toques amargos, si ha sido cosechada en zona donde haya Brezos
- Maderas nobles
- Dulce, con sutiles notas ácidas, si en la zona hay retama o brezos.
- Salen notas a pasas.
Cuerpo:
- Densa, cremosa.
Cristalización:
- Baja tendencia a la cristalización.
Maridaje.
- Combina muy bien con lácteos
- Guisos con carne
- Con carnes de caza.
A continuación te proponemos una receta de fácil elaboración con Miel de Castaño y estupenda para una sobremesa.
Pera asada con Miel de Castaño
Ingredientes para cuatro personas
- 4 Peras conferencia
- 150 gramos de Queso Ricotta.
- 50 gramos de margarina.
- 120 gramos de Miel de Castaño.
Elaboración.
- Primero debemos lavar bien las peras y cortarlas a rodajas verticales.
- Vamos a macerar las peras con la miel durante unos 30 minutos en un recipiente tapado.
- Una vez transcurrido el tiempo, en una sartén ponemos un poquito e margarina, y vamos caramelizando las peras aproximadamente durante unos cinco minutos por cada lado de las rodajas.
- Las servimos en un plato, añadiéndole encima una cucharada de queso ricota.
- Si estamos en temporada de castañas, podemos añadirle unos trocitos por encima para darle una textura crujiente.
- Puedes añadir un poquito de mas Miel de Castaño al final de la elaboración para aumentar la sensación de contraste.
Propiedades de la Castaña
- Rica en fibra.
- Aporta minerales: Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio.
- Es un fruto seco ligero, pues aporta pocas calorías.
- Interesante para deportistas, pues ayuda al correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.
¿tienes dudas?
Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.
Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10
41560 Estepa
SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044
hola@lacolmenadeteo.com