Miel de brezo
En esta entrada vamos a descubrir esta miel de abeja con carácter y sabor único.
Miel natural de brezo.
Propiedades y beneficios de la miel de brezo.
A finales de Otoño-principios de Invierno, los brezos se visten con sus coloridas flores para ofrecer a las abejas su característico néctar lleno de bondades para nuestro organismo.
Al ser una floración de finales de Otoño, se hace difícil su recolección, pues a esas alturas del año, la colonia de abejas está en la fase de la otoñada, donde su población se ha reducido al minimo tras una intensa primavera y sofocante verano.
Aún así, las abejas al detectar la floración, se activan y forman un ejército de abejas recolectoras para cosechar la miel de brezo, pues saben que aún queda bastante tiempo para que lleguen las floraciones de primavera.
Comprar miel de brezo.
Aunque su recolección no sea fácil y dependa de múltiples factores, como la temperatura diaria y las precipitaciones del momento entre otros factores, casi todos los años podemos ofreceros una
Miel de brezo orgánica
Cosechada por nuestras abejas en zonas de monte y parques naturales en distintos puntos de la geografía Andaluza, gracias a la práctica de la ganadería trashumante que llevamos a cabo a lo largo del año.
Puedes comprar nuestra cosecha de miel de brezo aqui.
Pudiendo así ofreceros comprar miel de brezo pura, con todas las garantías sanitarias de acuerdo a la legislación sanitaria de consumo de alimentos.
Esta miel de abeja, posee numerosos beneficios para nuestro organismo gracias a sus grandes propiedades.
Es una miel considerada como una de las mas recomendadas para la salud.
Su aspecto visual es oscuro, casi negra, lo que puede extrañar incluso producir cierto rechazo, pero los que conocemos y amamos la miel sabemos que no estamos ante una miel de abeja dulce, es mas, la
Miel de brezo artesanal
Nos aporta múltiples beneficios para el sistema circulatorio y también es buena para el correcto funcionamiento de los riñones, siendo así una miel muy interesante para el aparato urinario gracias a su poder antiinflamatorio.
La miel de brezo tiene características muy notables en cuanto a su sabor, pues tiene notas amargas.
Su color es muy oscuro, nada tiene que ver con las mieles de primavera, claras y dulces.
Evidentemente su tonalidad puede depender de distintos factores, como las lluvias anuales, el tipo de suelo, etc,,, lo que la puede hacer ir desde tonos negros hasta todos caoba con reflejos rojizos.
Su particularidad, viene dada por la floración de la que procede, el brezo o biércol es una planta o arbusto frecuente en la Península Ibérica al igual que existe en otras partes de Europa.
Su entorno mas común es en montaña,
Propiedades de la miel de brezo.
- Relajante.
- Hidratante cutánea.
- Antiinflamatoria.
- Antiséptica.
- Diurética.
- Astingente.
Miel de brezo cruda.
Esta miel de abeja sorprende de la cantidad de propiedades que nos aporta, además de sus distintos usos para diferentes dolencias, patologías y trastornos.
-Desinfectante de las vias urinarias. Muy empleada como diurético para evitar la formación de cálculos renales, evitando así la inflamación del tracto urinatio.
Se relaciona directamente con el cuidado y buen funcionamiento de la próstata. En mujeres ayuda en casos de cistitis, consumir miel de brezo puede ayudar a bajar la posibilidad de sufrir esta dolencia y mejorar la sintomatología de la cistitis.
-Patología cardiaca. La miel de brezo estimula el riego cardiaco, controlando a su vez el ritmo coronario.
Es por ello por lo que se recomienda en casos de arritmia, angina de pecho o insuficiencias coronarias.
-Uso tópico. En la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias, desinfectantes y antibióticas se puede emplear en apósito para disminuir el dolor o la infección de pequeñas quemaduras y heridas.
-Energética. La miel al ser un endulzante natural, nos aporta energía ademas de vitaminas y minerales beneficiosos para nuestro organismo.
La Miel de brezo pura.
Gracias a su alto contenido en minerales es indicada para recuperar fuerzas y reducir la fatiga tras el ejercicio físico, buena para los periodos de crecimiento, cansancio, apatía y estrés.
-Remedio para las vías repiratorias. Al ser considerada un antibiótico natural, es idónea para mejorar afecciones pulmonares y bronquitis.
Ejerce un efecto calmante y antiinflamatorio en la garganta, reduciendo los síntomas de catarros, resfriados y procesos gripales.
Cabe destacar, que no solo el consumo de miel de abeja nos ayudará con nuestra salud, hay que tener en cuenta que todo debe ir armonizado, seguir una buena dieta nutricional, rica en proteinas, carbohidratos, vegetales y fruta ayudará al bienestar de nuestro organismo.
Beneficios de la miel de brezo.
Podemos hace resumen diciendo que la miel de brezo es buena para:
-Sistema circulatorio.
-Sistema renal
-Sistema digestivo
-Piel
-Es un apoyo en dietas
Miel de brezo sin filtrar.
Posee propiedades nutritivas, culinarias, terapéuticas y cosméticas.
Estamos hablando de una miel muy completa con numerosas vitaminas, minerales y aminoácidos, por lo es un ingrediente muy recomendable.
Alberga propiedades antisépticas, diuréticas, antinflamatorias, astringentes y sedantes, puediendo asegurar que:
- Alto contenido de minerales
- Mitiga afecciones del riñón.
- Mejora el riego cardiovascular.
- Protege contra el reuma.
- Gran poder de hidratación y cicatrización en la piel.
- Alivia irritación de garganta.
- Calma síntomas del resfriado
Miel de brezo autentica.
Una miel auténtica es aquella que te ofrece su productor tras la labor de las abejas melíferas en una o multiples floraciones, dando paso a una miel monofloral o una miel multifloral.
Lo importante es el origen, el lugar donde ha sido cosechada, que esté alejado de cualquier cultivo no ecológico o en una zona de monte, sierra o montaña donde no existan agentes contaminantes.
A lo que hay que sumar un correcto proceso de extracción y una buena trazabilidad alimentaria que nos asegure que estamos adquiriendo una
Miel de brezo sin aditivos
Al mismo tiempo siempre que sea posible, que haya sido cosechada en una ubicación o emplazamiento donde exista una armonía medioambiental, siendo así un lugar con biodiversidad donde colocar las colmenas de abejas y que puedan trabajar sin estrés ni estar expuestas a ningún tipo de riesgo fitosanitario, lo que dará paso a una
Miel de brezo sostenible
Es por ello por lo que el apicultor deberá elegir las ubicaciones para colocar sus colmenas en la trashumancia de la mejor manera dentro de las posibilidades, para que la colonia de abejas se desarrolle y trabaje placenteramente, pues no hay que olvidar que la abeja melífera tiene una gran capacidad de trabajo, y no hay que exigirle rendimientos, pues ella por si misma tiene un afán insaciable de recolectar o cosechar toda la miel posible durante todo su tiempo de vida.
Una buena práctica en ganadería y en apicultura que es de lo que estamos hablando nos asegurará cosechas de
Miel de brezo 100% natural
Miel Cruda de Brezo. La Colmena de Teo.
Lo cual hará que el productor se sienta orgulloso de su trabajo y resultado, y el consumidor podrá comprar miel de brezo con todas las garantías que el productor le garantiza.
De igual forma, es también importante si que quiere consumir de forma respetuosa y concienciada, saber el origen de dicho producto, intentando siempre o en la medida de lo posible consumir
Miel 100% Española
Pues aquí existen muy buenos ganaderos, profesionales del sector que luchan y trabajan para ofrecer una miel de brezo saludable, creando así economía de cercanía y lo que es mas importante aún, creando lazos de confianza entre productor y consumidor.
A lo que podemos sumar, que adquiriendo miel 100% Española, estamos haciendo posible y viable la agricultura y ganadería del tan importante sector primario, pues tanto apicultores como agricultores se benefician del trabajo de las abejas y de la confianza depositada en ellos y sus productos de sus clientes, ofreciendo siempre una
miel de brezo de calidad.
Como te contábamos con anteioridad, la Miel de Brezo es una miel oscura, casi negra, aunque a veces se pueden detectar tonalidades rojizas y caoba.
Su consistencia, cabe destacar que es bastante espesa, aunque se pueden encontrar cosechas bastante fluidas.
Esta miel es muy especial en su sabor, ya que es de componente fuerte y marcado, con incluso con agradables notas amargas , lo que la hace muy distinta de otras mieles.
Miel de brezo y sus características.
Propiedades organolépticas de la miel.
Aspecto visual: Áclaro – ámbar, a veces con tonalidades rojizas.
Aroma: intenso y muy persistente a hojarasca en otoño,
a humus, a setas.
Gusto: Dulce, con un claro componente
amargo y con claras notas saladas, que son mayores si hay
acompañamiento de mielatos; en este caso aparecen notas
malteadas en el retronasal.
Tacto: Tendencia a la cristalización variable:
alta si lleva acompañamiento de fabáceas de pradera;
baja si lleva acompañamiento de mielatos.
Miel de brezo y sus usos culinarios.
Los matices que difrerencian a una miel de brezo gourmet, de otras mieles de calidad, pueden suponer cierta ventaja a la hora de utilizarla en cocina, pues gracias a sus notas poco dulces y con ligeros toques amargos, la hace una miel muy apropiada para utilicar en cocina, maridando muy bien con: ç
-Quesos frescos
-Quesos curados.
-Requesón o Mató
-Frutos secos.
-Vinagretas para aliños.
-Frutas tropicales, mango.
Recetas con miel de brezo.
Añadir esta miel en las elaboraciones culinarias es un acierto garantizado, la miel de brezo ecológica, puede usarse a la hora de presentar un plato de carne roja de caza, añadiendo una pincelada de miel de brezo a la carne.
También en patatas al horno con verduras, o patatas y verduras hechas en freidoras de aire, podemos beneficiarnos del sabor de esta miel al igual que nos beneficiaremos de la
Miel de brezo y sus propiedades antioxidantes.
Siempre os decimos que no es necesario buscar una miel de brezo enriquecida, con jalea real, propoleos u otros elementos, la miel pura de abeja es un alimento en sí muy interesante y completo que nos proporciona múltiples beneficios para el organismo, al igual que podemos aprovecharnos de otros beneficios como la miel de brezo para cosmética.
Después de esta entrada ya conoces la
Miel de brezo y sus características.
La miel de brezo puede tomarse de distintas forma, lo importante es consumir miel pura de abeja.
Se puede tomar como cualquier otra miel de abeja, en postres, platos elaborados, como sustituto del azúcar refinado, en infusiones, etc…
Como tomar miel de brezo.
- Leche: la miel de brezo se puede diluir en leche tibia para hacer una mezcla homogénea.
- Tostadas: Esta miel al poseer un sabor tan característico, funciona genial en una tostada con un poco de AOVE y unos hilos de miel de brezo.
- Infusión: la miel de brezo mezclada con una infusión de berros se emplea para tratar imperfecciones de la piel como las manchas cutáneas. Solo hay que aplicarla sobre la zona y dejarla actuar como una mascarilla.
- Glicerina natural: esta miel, si se mezcla con un poco de zumo de limón y de glicerina y se aplica en la piel, permite evitar las irritaciones cutáneas. Además, es una combinación ideal para tratar quemaduras de la piel que hayan sido causadas por un exceso de exposición solar.
- Aguacate: Utilizar miel pura de abeja en una ensalada de aguacate, la convierte en una experiencia única y placentera para el paladar.
- Gárgaras con miel de brezo: para todas aquellas afecciones en las vías respiratorias (gripe, catarros, resfriados, tos…) es beneficioso hacer gárgaras con una cucharada de esta miel mezclada en un vaso de agua.
- Zumo de limón: además de las utilidades ya comentadas anteriormente, aún hay más beneficios cuando se toma con el zumo de limón. Y es que ingerir varias cucharadas al día de esta mezcla ayuda a bajar la fiebre.
Contraindicaciones de la miel de brezo
Hay que tener en cuenta que la miel es un alimento muy nutritivo e interesante para nuestra salud, pero no hay que olvidar, que como otros tantos alimentos debemos tener precaución en casos de:
- Diabetes: puede elevar el nivel de azúcar en sangre, por lo que se debe tomar con moderación y contar bien la dosis de insulina necesaria si se va a tomar.
- Alergia: es importante saber que no se es alérgico a esta miel antes de consumirla. Asimismo, es igual de importante evitar su consumo si eres alérgico a la miel en general, aunque solo lo hayas confirmado con la más común, y si eres alérgico al polen.
- Medicamentos anticoagulantes: las personas que toman medicación anticoagulante o para mejorar la circulación no es bueno que la tomen porque acelera la circulación sanguínea. Lo mismo sucede con quien tenga patologías cardíacas graves.
- Problemas de riñón: aunque es beneficiosa para el sistema renal, la miel de brezo no debe tomarse cuando se tienen problemas graves renales porque puede acentuarlos o interferir con la medicación.
¿Donde se produce la miel de brezo?
Los brezos los encontramos con cierta facilidad en zonas de montaña distribuidas por distintos puntos de la geografía española.
La parte de Cáceres, Galicia, Asturias, Huelva, Granada, son entre otras, zonas donde comúnmente podemos encontrar brezos y aprovechar su floración.
Al encontrarse mayoritariamente en zonas de montaña, a veces es laborioso poder ubicar colmenas en estas zonas, por eso se buscan lugares donde haya gran cantidad de pinos, pues esta especie es muy común verla junto a los brezos
Ahora si te parece bien vamos a hablar un poco del brezo.
El brezo (calluna vulgaris), conocido con los nombres de brecina, calluna, argaña, biércol, mogariza, bermeja, querihuela, etc.
Proviene de Europa y Asia Menor y, aunque hoy en día la podemos encontrar por todo el mundo, prefiere los climas frescos y húmedos y los suelos ácidos.
En España, se puede encontrar en montañas, llanuras, laderas, en tierras no calizas formando mantos de colores.
Resulta muy habitual encontrarlo donde crecen pinos ya que éstos aportan acidez al suelo y eso es justo lo que el brezo necesita
Natural de Europa, norte de África y América, común en terrenos estériles y ácidos.
Utilizado en la antigüedad para hacer fuegos o lumbres en los hogares mas pobres del mediterráneo, algo que limitó su extensión y cremiento en algunas zonas.
Planta que vive y crece en suelos acidófilos, no calcáreos y soleados, frecuente encontrarlo en los claros de montañas y bosques.
Cultivo del brezo.
Se puede cultivar, teniendo en cuenta que es necesario hacerlo en espacios soleados y de poco agua.
El mejor momento para cultivar brezo es a principios de primavera o a final de verano, añadiendo siempre algo de abono orgánicao.
Por exceso de humedad, el brezo se puede ver afectado por hongos
Las tonalidades de la floración del brezo pueden ser desde malvas hasta blancas, lo cual hace que el brezo reciba distintos nombres, brecina, carroncha Calluna vulgaris, Erica tetrlix.
En zonas donde se han producido incendios, el brezo crece con gran facilidad, convirtiendo así terrenos devorados por el fuego, lugares llenos de colores malvas y blancos gracias a los brezos que allí han crecido.
Lugares de cierto interés apícola, pues al haber una gran concentración de brezos, las abejas pueden trabajar en dicha ubicación para fomentar y potenciar la biodiversidad de la zona afectada por el incendio.
¿tienes dudas?
Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.
Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10
41560 Estepa
SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044
hola@lacolmenadeteo.com