Miel de Madroño
Arbutus unedo
Si existe una miel en la que realmente experimentas una sensación en la que entran en juego los cinco sentidos, esa es la Miel de Madroño.
De tono oscuro, sabor amargo, con tiznes y notas a café torrefacto, caramelo oscuro.
Una miel, con la obligatoriamente, necesitarás volver a probarla tras la primera cucharada.
Cosechada en zona de sierra, la dificultad a la hora de conseguir esta miel, es básicamente la ausencia de madroños en determinadas zonas.
Miel natural de madroño
Para que sirve la miel de madroño
Recomendada para aliviar problemas de las vías urinarias, gracias a su poder antiinflamatorio, por lo que se recomienda también para casos de bronquitis asmática, afecciones de la garganta y utilizada para la inflamación intestinal, ya que ayuda a los movimientos intestinales.
Para obtente esta curiosa miel, lógicamente, es necesario la ubicación de colmenas cerca de las zonas donde hay Madroños.
Una Miel para descubrir y degustar sin prisa, haciendo todo un ritual con ella, para poder apreciar su sabor, pasándola por todas las zonas de la lengua, para que se activen todas distintas zonas de la misma, sacando distintos gustos en una misma miel.
Considerada una miel gourmet, por su rareza y características oragnolépticas.
Comprar miel de madroño
En lacolmenadeteo.com te ofrecemos una miel de madroño orgánica, cosechada por nuestras abejas a finales de otoño-principios de invierno.
De ahí la dificultad en obtener esta apreciada miel de madroño, pues son estaciones en las que la colonia de abejas está reducida al máximo para poder pasar la otoñada, pues al reducir su número de población consiguen mantener mejor la temperatura dentro de la colmena, al mismo tiempo que reducen el consumo de miel almacenada y asegurando llegar todas a la próxima primavera.
Aún así, algunos años conseguimos cosechar eta
Miel de madroño cruda
Gracias a unas buenas prácticas de apicultura, dejando reservas suficientes de miel en la colmena para que las abejas pasen dignamente el Otoño y el Invierno, lo cual nos permite que la colonia de abejas llegue fuerte a esta esperada floración del madroño, que significa una nueva entrada de reservas en la colmena.
Características del Madroño
Un árbol que florece anualmente durante el invierno y el otoño, según la zona geográfica .
La temporada del fruto del Madroño, tan colorido es un año después.
La flor del Madroño es en forma de campanilla, de color blanco amarillento.
De gran longevidad, pues existen madroños con mas de doscientos años, datando algunos en mas de quinientos años de antigüedad.

Miel de Madroño
Beneficios de la Miel de Madroño
Como a cualquier Miel Pura, la miel de la que hoy hablamos posee beneficios probados en nuestro organismo, puesto que sus propiedades alimenticias, nutricionales y energéticas son de interesante valor.
Está claro que además del trabajo de las abejas a la hora de cosechar el néctar de las flores para transformarlo en miel en las celdillas de la colmena, también es necesario y diría que de obligado cumplimiento por parte del apicultor, llevar a cabo una buenas prácticas a la hora de extraer la miel y envasarla.
Prácticas como extraer la miel de los panales únicamente a través de fuerza centrífuga a temperatura ambiente.
Separar la cera de la miel de forma natural a través de la decantación de la miel consiguiendo así separar la miel de la cera de forma natural por diferencia de densidades.
Al mismo tiempo que a la hora de envasarla, lo ideal es hacerlo sin bombas de trasiego ni envasado, siendo la mejor manera envasarla por su propio peso, obteniendo así una
Miel de madroño artesanal
De la que podamos disfrutar por su aroma, sabor característico y beneficios que nos aporta que repercutirá directamente a nuestra salud, a lo que si sumamos una dieta equilibrada rica en carbohidratos, proteínas, vegetales y frutas, conseguiremos una armonía total en nuestro organismo.
Propiedades de la Miel de Madroño
- Antisépticas.
- Astringente.
- Un diurético perfecto.
- Antiinflamatoria.
- Buena para combatir afecciones pulmonares.
Estudios demuestran que inhibe la proliferación de células tumorales en casos de cáncer de colon.
Ayuda a estimular el sistema inmunológico, favorece la creación de anticuerpos, es por ello, por lo que es recomendable en casos o procesos terapéuticos que tienen como consecuencia la debilitación del sistema inmune.
Es por ello por lo que es importante consumir
Puedes comprar nuestras miel de madroño haciendo clik aqui
Miel de madroño pura
El sabor amargo de la Miel de Madroño, es debido a la presencia de ciertos compuestos, en concreto la arbutina, lo que la hace muy distinta a otras mieles monoflorales mas dulces.
Notas de cata y características sensoriales.
Aspecto Visual:
- Ámbar oscuro.
- Muy oscuro si va acompañado de mielatos.
Aroma:
- Floral.
- Hojas secas.
- Setas de monte.
- Notas Malteadas.
Gusto:
- Poco dulce.
- Destacan notas amargas.
- Notas saladas.
- Notas a panela.
- Astringente
- Compleja
- El dulzor pasa a segundo plano.
Cristalización:
- Generalmente rápida,.
- Se pueden dar casos de cristalización defectuosa, esto es que cristaliza por algunas zonas de forma desigual, dándole un aspecto visual un tanto peculiar.
- En grano grueso.
Maridaje:
- Productos lácteos, yogures, cuajadas.
- Si conoces algún productor de leche de confianza, puedes conseguir calostros, a los que si le sumas esta Miel de Madroño, conseguirás una combinación muy rica.
- Con requesón combina muy bien.
- En carnes de Caza.
- Postres con frutas de hueso confitadas.
El porcentaje mínimo de polen presente en la Miel de Madroño para ser clasificada como tal, debe ser superior al 45%.
Realmente para poder disfrutar de todas sus propiedades naturales y organolépticas es necesario tomar
Miel de madroño sin filtrar
Algo que hacemos en La Colmena de Teo, pues nunca filtramos nuestras cosechas de miel, asegurando así que contienen todos los nutrientes, polen de flores y propoleos presentes en la miel pura de abeja.
En resumen, te aconsejamos esta miel por sus propiedades antiinflamatorias, por su curioso gusto que no dejará de sorprendente.
Una apuesta arriesgada pero segura, si eres amante de la miel y los productos de la colmena.
Miel de madroño de calidad
Si por el contrario eres de los que busca sabores dulces, pero quieres explorar nuevas experiencias gustativas, puedes iniciarte en el mundo de las mieles oscuras, empezando por nuetras mieles en el siguiente orden de menos a mas intensidad:
Miel de Retama, Miel de Encina, Miel de Aguacate, Miel de Castaño, Y por último……. Miel de Madroño.
Al poner en marcha prácticas de apicultura biodinámica en nuestras colmenas y trabajar en zonas alejadas de químicos o cultivos no ecológicos, conseguimos la supervivencia de las abejas en estos tiempos tan complicados para ellas, pues al fin y al cabo la abeja tiene un radio de vuelo de trabajo de unos seis kilómetros aproximadamente, pero no podemos controlar en su totalidad la zona donde trabajan.
Miel de madroño sostenible
Así pues, conjugando las ubicaciones con las buenas prácticas, estamos en poder de decir y asegurar, que las abejas crean y mantienen un equilibrio necesario en el medio ambiente, ayudando a la biodiversidad y entrando en acción distintas ganaderías, apícola, caprina y ovina, que conviven en ganadería extensiva en sierras extensivas de la provincia de Sevilla.
Miel de madroño 100% natural.
Consumir madroños nos puede aportar beneficios.:
- Es rico en vitamina C considerándose así un antioxidante ayudando a frenar el envejecimiento de nuestras células.
- Al igual que en la miel de madroño y sus propiedades antioxidantes.
- Diarrea: gracias a su poder astringente, una infusión de hojas de madroño ayudará frenar la diarrea.
- Corazón: uno de los componentes del madroño, los flavonoides, ayudan a mejorar a mejorar la circulación sanguínea y prevenir enfermedades del corazón.
Como curiosidad se debe tener en cuenta, que el fruto del madroño, cuando está muy maduros por su proceso de transformación producen alcohol, así que debe tener precaución con su consumo, sobretodo en mujeres embarazadas o niños.
Miel de madroño auténtica.
Posee un color ámbar oscuro .
Su aroma es floral con ligeros componentes de humus.
Pero si en algo destaca la miel de madroño es en su peculiar sabor amargo con ligeros toques salados que nos hacen disfrutar de esta miel tan cararcterística.
Miel de madroño y sus beneficios para la salud.
La miel de madroño sin aditivos posee:
-Propiedades antisépticas.
-Nutrientes.
-Aporta vitaminas y minerales.
-Mejora el sistema inmunológico.
A lo que podemos sumar sus propiedades antibacterianas, que ayudan a prevenir y mitigar infecciones de garganta, bronquitis, faringuitis.
Puesto que posee propiedades antiinflamatorias, se recomienda para regular inflamaciones intestinales, mejorando así los movimientos y tránsito intestinal.
Miel de madroño y sus usos culinarios.
Una miel tan característica es inevitable usarla en elaboraciones de cocina, pues nos aporta un sabor a monte increíble en los platos.
Rectas con miel de madroño
Las notas amargas que nos presenta esta miel de madroño gourmet, hacen que sea un ingrediente a utilizar para sazonar y potenciar el sabor de algunos platos salados.
Combina muy bien con carnes rojas de caza.
La miel de madroño saludable, es utilizada para acompañar verduras a la plancha o a la brasa, alcachofas, setas, dándoles una profundidad en sabor muy interesante y agradable.
Utilizar miel de madroño sin aditivos para endulzar un café arábico es también muy buena idea a la hora que querer reducir el nivel de azúcares refinados.
Miel 100% Española
La miel de madroño está considerada como medicina natural, recientemente se ha descubierto que la miel de madroño ha sido capaz de reducir la proliferación de células de cáncer de colon de igual forma que ha demostrado la capacidad de formación de colonias que llegan a inhibir el ciclo celular.
Miel de madroño ecológica
Todas nuestras cosechas de miel están cosechadas, extraídas y envasadas con mucha dedicación y cuidado, estando dentro de la legislación de salud alimentaria.
Por lo que te podemos asegurar y garantizar que la miel de La Colmena de Teo:
Miel cruda: jamás es sometida a temperatura, todo se hace a temperatura ambiente, no la pasteurizamos, conservando así todos sus nutrientes, enzimas y propiedades organolépticas. No filtrada: de este modo, garantizamos todas las cualidades naturales de origen, logrando así un excelso producto natural de primer orden.
Miel Pura: Cosechada por nuestras abejas gracias al néctar y polen que ofrecen las multiples floraciones de Andalucía.
Sin azúcares añadidos: En La Colmena de Teo, no le añadimos ni quiatmos nada a nuestras cosechas de miel, el único azúcar que encontrarás en la miel, son los azúcares naturales que contiene el néctar de las flores.
No homogeneizada: Jamás mezclamos nuestras cosechas, sean de distintas floraciones o de las mismas floraciones. Una vez cosechada la miel por parte de las abejas, la extraemos y envasamos asignándole un lote, lo cual las hace únicas y distintas de otras cosechas recolectadas en distintos momentos del año.
Gracias a que no homogeneizamos la miel, podrás encontrar dos mieles del mismo origen botánico con características organolépticas parecidas pero no iguales.
Miel sin filtrar: Como ya te hemos contado anteriormente, no filtramos nuestra miel pura de abeja, consiguiendo así que cada tarro envasado conserve y lleve todos sus nutrientes y propiedades.
Consejos de uso de la miel
La miel natural recolectada por las abejas melíferas, poseen cualidades únicas, por lo tanto es aconsejable tomarla directamente, disfrutándola, saboreándola en la boca el mayor tiempo posible mientras se deshace antes de ingerirla.
La miel cruda de abeja tiende a cristalizar según su origen botánico y la exposición a cambios de temperatura.
Si la miel cristaliza puedes seguir tomándola así tal cual, o si prefieres volverla a su estado líquido puedes atemperarla al baño maría, evitando siempre que suba de los cuarenta grados centígrados.
Consejos conservación de la miel
La miel se debe conservar en un lugar seco y fresco, alejada de la luz solar directa y de altas temperaturas, para mantener intactas todas sus propiedades y cualidades

Madroño
Madroño
Es un arbusto con tronco rojizo cubierto de largas escamas grisáceas. Posee ramas abundantes pardo-rojizas.
Sus hojas son persistentes, lanceoladas, lauroides, serradas o serruladas, de un verde billante y mates por en envés.
Hábitat del madroño
Crece en bosques mixtos de barrancos y desfiladeros fluviales, y en laderas en encinares o robledales.
Le gustan los suelos arenosos y bien drenados.
Aunque es una especie autóctona de España, no está presente en todas sus regiones.
Uso alimenticio del madroño
Muchos son los usos del madroño y su fruto, pero cabe destacar que el uso comestible de sus frutos sea el más conocido. Se hacen con ellos mermeladas y confituras y conservas de madroño.
El fruto del madroño también se emplea para obtener bebidas alcohólicas por fermentación y de ellos se obtiene el licor de madroño.
Reproducción del Madroño
Un árbol bien bonito, vestido todo el año.
El fruto del madroño es comestible y está bien rico.
Y es entonces cuando pensamos en sembrar uno, al ver las semillas de Madroño en su fruto.
Pero seamos realistas, siendo un árbol de muy lento crecimiento, habría que estar muy encima de él, para evitar la aparición de hongos.
Por eso, si no te dedicas a la germinación de semillas, desde La Colmena de Teo, te animo que busques un plantón o plantel de Madroño, o te decidas a comprar un Madroño de tamaño pequeño y lo traspases a una bonita maceta en tu casa.
Podrás disfrutar de tu Madroño durante años, pues dentro de las características del Madroño, destaca que es de crecimiento lento y resistente.
Sólo tendrás que tener la precaución de humedecer el sustrato de vez en cuando, pues no requiere mucho agua, y de proporcionarle un abundante numero de horas de sol, pues le gusta estar al solecito.

Madroño
Origen del madroño.
Arbus unedo, es originario de la Península ibérica, puede llegar a alcanzar hasta los siete metros de altura.
Es una especie autóctono de la zona mediterránea, aunque puede llegar a adaptarse muy bien a otros climas.
Su crecimiento es lento, y puede producirse de forma natural en bosque a lo largo de todo el territorio nacional.
Es frecuente verlo en jardines debido a que es un árbol de hoja perenne y su follaje aguanta todo el año.
La época de su floración es en Otoño, momento en el que se llena de preciosas flores blancas en forma de campanillas.
El fruto del madroño es llamativo, son unas bayas esféricas, de tonalidad amarillenta y rojiza, consiguiendo un bonito color rojo cuando están maduros.
Su fruto es utilizado para realizar confituras y mermeladas, aunque también se destinan para hacer destilados alcohólicos.
Sobre el alcohol, una curiosidad es que el fruto del madroño emborracha, pues al madurar comienza una fermentación alcohólica que a pesar de ser mínima es capaz de embriagar a pájaros que comen su fruto.