Miel de Milflores
Esta miel es tu miel si….
…Buscas una miel todoterreno (catarros, aporte energético, para endulzar…..) es una de las más recomendadas como sustituto del azúcar.
Que nos aporta múltiples propiedades como cualquier otra Miel de Abeja.
Y como te explicamos un poco mas adelante, depende de la fecha en la que haya sido recolectada, será mas dulce, intensa, clara u oscura.
Como su nombre indica, es la miel que se cosecha de todas las floraciones que se dan a lo largo del año.
En ella no hay ningún polen predominante, es por ello, por lo que se la cataloga como multifloral y no monofloral.
En La Colmena de Teo, la cosechamos desde Enero hasta aproximadamente el mes de Agosto. Si el año ha sido de abundantes precipitaciones, puede darse el caso también en el que en Otoño, se pueda cosechar también algo de esta miel.
Es ideal para aquellos amantes de la miel que no busquen un sabor o propiedad específica, ya que al provenir de distintas floraciones, podríamos decir que nos aporta las propiedades de cada flor en la que la abeja ha recolectado su néctar.
Su sabor y color es muy cambiante dependiendo de distintos factores:
Precipitaciones anuales: en años donde la lluvia ha sido abundante, la miel de milflores tiende a ser mas clara y líquida, ya que predominan floraciones como el chupamieles, que aporta dulzor y un color claro a la miel.
Sin embargo, en años que la lluvia es escasa, esta miel, tiende a ser mas oscura y densa, pues hay menos humedad en el terreno y el néctar de las flores es mas denso, dando paso a una miel con mas cuerpo y sabor mas intenso y menos floral.
Estación del año en la que se recolecta:
Las primeras cosechas de miel de milflores, suelen ser en el mes de Marzo- Abril, poco después de terminar la floración del Almendro, y antes de empezar la floración del Azahar.
Estas mieles tempranas, tienden a ser mas claras de color, perfumadas y líquidas, pues siempre llevan algo de miel de romero.
En cosechas mas tardías, entre Junio y Agosto, tienden a ser mas oscuras y densas, ya que la humedad en el ambiente es mas baja, y también porque están cerca de floraciones como el tomillo, lo cual hace que la miel sea mas oscura y mas intensa en sabor.
Nuestra miel de milflores, está cosechada en su totalidad en zona de sierra y monte, donde tenemos ubicados colmenares fijos con los que no practicamos trashumancia, y que nos proporcionan a lo largo del año, mieles como
- Miel de Romero
- Miel de Retama
- Miel de Viborera
- Miel de Tomillo
- Miel de Encina
- Polen de Flores.
Beneficios de la Miel de Flores
La importancia y diferencia de la miel de milflores o multifloral cosechada en sierra, es que está formada por distintos néctares de diferentes flores aromáticas y con propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
Estas floraciones dependen del año, pero entre ellas, se encuentran:
Romero, Almendro, Jaguarzo, Lilas, Malvas, Manzanilla Silvestre, Retamas, Tomillo, Jaras, Almoradú, Encinas, Madroños, Chupamieles, Cardos, entre otras tantas.
La importancia de la diversidad de néctares en la miel, reside en dos factores.
El primero, como anteriormente hemos dicho, en la variedad está el gusto y el acierto, pues nos podemos aprovechar de los múltiples beneficios de cada planta.
Y el segundo, es en beneficio de nuestras abejas, pues al igual que los humanos, ellas necesitan una variedad y equilibrio en la alimentación.
Al estar ubicadas en la sierra, se alimentan de todas las floraciones, ya que éstas, se dan de manera escalonada a lo largo del año, es por ello, que su alimentación es variada. Lo cual hace que aumenten las posibilidades de supervivencia de la colmena en estos tiempos donde la abeja, tiene distintos factores en contra.
Propiedades y beneficios de la Miel de Milflores
La Miel de Milflores, es estupenda para combatir resfriados, catarros y afecciones de las vías respiratorias.
En antivírica y antifúngica.
Ideal como endulzante, como sustituto del azúcar refinado.
En lesiones de la piel, es cicatrizante, ayuda a mejorar el estado de nuestra piel, e incluso a cicatrizar y desinfectar heridas.
Aporta vitaminas y enzimas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
¿Es miel de menor calidad que una miel monofloral?
La respuesta es ……no.
Es una duda muy común, pero la respuesta es sencilla. La miel pura de abeja de un productor que cuide su cosecha, sus métodos de apicultura, busque buenas ubicaciones para sus colmenas y respete el proceso de extracción y envasado, siempre es de una calidad estupenda.
Miel de Flores.
La única diferencia entre una miel monofloral y una miel multifloral, es la cantidad de polen que contiene de una floración en concreto.
Existen otras diferencias organolépticas, como la conductividad, el color, aroma, etc….. pero en un principio y para simplificarlo, podemos decir, que el índice o cantidad de polen que contiene una miel u otra, es un indicador de una miel monofloral o multifloral.
Si aún sigues teniendo dudas sobre esta miel, puedes preguntarme, por mí encantado de contestarte e intentar solucionar tus dudas, hablar de abejas, me encanta.
Como curiosidad, te contaré, que la Miel Pura de Abeja no caduca, pues las Abejas, saben hacer muy bien su trabajo, y la Miel al contener un grado de humedad muy bajo, es un alimento que no caduca.
El único cambio que notarás en la Miel Cruda, es que con el paso del tiempo empezará a cristalizar, un proceso totalmente natural del que hablaremos en próximas entradas, que se traduce en garantía y pureza de esa miel, pues la miel filtrada o miel pasteurizada, al ser sometida a altas temperaturas, pierde propiedades, lo que hace que se convierta en algo simplemente dulce pero con escasas propiedades para nuestro organismo.
Recuerda que la cristalización de la miel es un claro ejemplo de la pureza de la miel que estás consumiendo.
¿tienes dudas?
Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.
Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10
41560 Estepa
SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044
hola@lacolmenadeteo.com