Miel de milflores
Seguro que cuando has ido a comprar miel, te has encontrado con la miel de milflores, y has pensado, esta es la miel de toda la vida.
Y en parte llevas razón, pues no siempre se ha segmentado tanto la miel como en estos últimos años, para poder ofrecer un gran abanico de mieles multiflorales y monoflorales.
En esta entrada vamos a intentar aclarar que es una
Miel natural de milflores.
Antes de entrar en detalles, te diremos que nuestra miel de milflores o también conocida como multifloral procede del trabajo de nuestras abejas en zonas de sierra y monte, ya que miel de milflores hay de muchos tipos, pueden haberse cosechado en sirra y monte, pradera, cultivo y un largo etcétera.
Por si te animas a
Comprar miel de milflores
Al final de esta entrada podrás encontrar el enlace que te llevará a nuestra tienda.
¿Que es la miel de milflores?
Técnicamente se le llama miel de milflores a aquella miel multifloral que procede de multiples floraciones que se dan a lo largo del año, donde las abejas recolectan su nectar y lo almacenan en las celdillas de los panales.
En España, a lo largo del año se producen muchas floraciones, algunas coinciden en el mismo espacio de tiempo y otras se producen en distintas fechas, por ponerte un ejemplo, en nuestra zona, el romero florece a principios de año y el tomillo lo hace a finales de Junio-Julio, con lo cual, una
Miel de milflores artesanal

Miel Cruda Multifloral La Colmena de Teo, recolectada en zona de sierra.
Que se haya cosechado en Marzo, difícilmente contendrá miel de tomillo, pero como curiosidad te diré que una miel multifloral extraida en el mes de Agosto, puede que contenga algo de
miel de romero

Miel Cruda de flores de Romero. La Colmena de Teo.
Si quieres comprar nuestra miel de Romero, haz click aqui
pues quizas ese panal que la contiene no se sacó a principios de año y se extraiga finalmente a final de temporada conjuntamente con la miel que contiene la colmena en Agosto por ejemplo.
Es por ello, por lo que la
Miel de milflores orgánica
Esta miel e muy distinta dependiendo de la fecha cuando se haya cosechado y también de la zona, tipo de suelo, etc…
Así que podemos concretar que una
miel de milflores auténtica
es aquella que ha sido cosechada de manera artesanal y sostenible donde ningún polen ni néctar destaca sobre otro.
A consecuencia de esto, su aroma y sabor no siempre es igual de una campaña a otra.
Es por ello por lo que su precio tiende a ser algo mas económico que una miel monofloral, pues el esfuerzo en cosecharla suele ser menor y también suele haber mas cantidad anual de miel de milflores que de miel monofloral.
¿Son todas las mieles de mil flores iguales?
No, como hemos comentado con anterioridad depende del mix de pólenes que componga la miel de mil flores. Y esto básicamente depende del momento del año en el que se recolecte la miel. En primavera encontramos mieles más suaves y frescas, con un sabor muy dulce y color claro. En cambio las mieles de mil flores recolectadas en verano suelen ser de sabor más intenso y color oscuro. Es por eso que no hay dos mieles de mil flores iguales, salvo que provengan del mismo panal.
Miel de milflores pura.
Al tratarse de una miel cruda de abeja, y teniendo en cuenta que tratamos a la miel con todo el respeto que merece su sabor y color puede ser muy cambiante dependiendo de distintos factores:
Precipitaciones anuales: en años donde la lluvia ha sido abundante, la miel de milflores tiende a ser mas clara y líquida, ya que predominan floraciones como el chupamieles, que aporta dulzor y un color claro a la miel.
Sin embargo, en años que la lluvia es escasa, esta miel, tiende a ser mas oscura y densa, pues hay menos humedad en el terreno y el néctar de las flores es mas denso, dando paso a una miel con mas cuerpo y sabor mas intenso y menos floral.
¿Cuándo se recolecta la miel de milflores?
Las primeras cosechas de miel de milflores, suelen ser en el mes de Marzo- Abril, poco después de terminar la floración del Almendro, y antes de empezar la floración del Azahar.
Estas mieles tempranas, tienden a ser mas claras de color, perfumadas y líquidas, pues siempre llevan algo de miel de romero.
En cosechas mas tardías, entre Junio y Agosto, tienden a ser mas oscuras y densas, ya que la humedad en el ambiente es mas baja, y también porque están cerca de floraciones como el tomillo, lo cual hace que la miel sea mas oscura y mas intensa en sabor.
Nuestra miel de milflores, está cosechada en su totalidad en zona de sierra y monte, donde tenemos ubicados colmenares fijos con los que no practicamos trashumancia, y que nos proporcionan a lo largo del año, mieles como
- Miel de Romero
¿Diferencia entre una miel de mil flores y una miel monofloral?
A estas alturas ya habrás descubierto que la principal diferencia entre una miel monofloral y multifloral son los niveles o cantidad de distintos o un único polen y néctares.
Para llegar a catalogar una miel como monofloral, las colmenas se ubican en zonas donde hay grandes extensiones donde prevalecen un tipo de plantas o árboles en concreto.
Además es necesario hacer una análitica específica que dictamine que cumple los parámetros exigidos por la legislación para ser clasificada como tal.
Miel de milflores cruda
También es analizada lógicamente, pero en ella se buscan otros parámetros como residuos, fitosanitarios, etc…. Para finalmente dictaminar que no están presentes en esa miel y así poder comercializarla conforme a la normativa de seguridad alimentaria.
Propiedades de la miel de milflores
La miel es recomendable para casos de
–resfriados.
-Procesos gripales.
-Infecciones bacterianas.
-Irritación de garganta.
Es beneficiosa gracias a su origen floral y las enzimas que le aporta la abeja.
Rica en vitaminas y minerales como
-Fósforo
-Calcio
-Magnesio
-Vitamina B6
Cabe destacar que los azúcares presentes en la miel naturales y procedentes del néctar de las flores, es de fácil absorción, es por ello por lo que la miel es una potente fuente de energía.
Así pues podemos asegurarte que cuando adquieres un tarro de nuestras mieles, vas a nutrirte de los beneficios de beneficios de la miel de milflroes
¿Cómo saber si es una buena miel de milflores?
Miel de milflores sin filtrar.
Principal e importante es conocer la procedencia y trazabilidad del producto. En La Colmena de Teo, te aseguramos que todas nuestras cosechas son
Miel 100% Española
Cosechadas con respeto hacia las abejas y el medio ambiente, a lo que sumamos una indiscutible trazabilidad en todo el proceso de cosecha, extracción y envasado, pudiéndote así garantizar que estás adquiriendo una
Miel de milflores 100% natural.
Procedente de montes y sierras Andaluzas, donde practicamos y compartimos ganadería extensiva que se integra por completo con el medio, consiguiendo un equilibrio total en la biodiversidad del lugar. Es por ello por lo que estamos orgullosos de producir una
Miel de milflores sostenible.
Características de la miel de milflores.
Ideal para quienes no les gusta un sabor excesivamente intenso.
- Época de recolección: distintas épocas según zona y floraciones.
- Color: de ámbar a ámbar claro según el predominio floral de la zona.
- Aroma: Notas florales y afrutadas. Dulces pero no en exceso
- Gusto: Dulce, de sabor medio y agradable
- Cristalización: muy variada según el predominio floral
Cabe destacar, que existen varias clasificaciones de miel multifloral, y se clasifican según las comunidades vegetales de donde procedan.
Miel de alta montaña.
Aspecto visual: Color ámbar claro, pudiendo llegar a oscuro.
Aroma floral: con ligeras notas farináceas y resinosas.
Gusto: Poco dulce, con ligeras notas malteadas.
Tacto: tienda a cristalizar lentamente.

Miel de Montaña.
¿Quieres descubrir nuestra miel de montaña? pulsa aqui
Miel de bosque.
Aspecto visual :Ámbar – ámbar oscuro.
Aroma: Floral, con un claro componente malteado
(a cereal tostado), intenso y medianamente persistente.
Gusto: dulce, con claras notas saladas muy agradables. En retronasal aumenta la persistencia de malteado.
Tacto: cristalización inexistente o muy lenta.

Miel Cruda de Abeja, La Colmena de Teo.
Miel de Montaña.
Aspecto visual: Ámbar a ámbar muy oscuro, a veces
con tonalidades rojizas.
Aroma: Floral, a veces con notas afrutadas y a humus;
intenso y medianamente persistente.
Gusto: Frecuentemente
con notas saladas y ácidas; a veces ligeras notas amargas
si contiene brezos.
Tacto: Cristalización lenta.
Zona de producción entre los 600 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
Miel de Pradera.
Aspecto visual: Ámbar claro.
Aroma: Floral tenue y poco persistente, notas farináceas
más o menos nítidas. Aumento de la percepción de las notas
aromáticas farináceas en el retronasal.
Gusto: Dulce.
Tacto: cristalización rápida-media en cristales de tamaño medio a fino.

Miel Cruda de Abeja de Pradera. La Colmena de Teo.
Puedes saber mas sobre la miel de pradera haciendo click aqui.
Miel de Sierra.
Aspecto visual: ámbar – ámbar oscuro.
Con tonalidades pardo – verdosas
Aroma: Floral.
Gusto: dulce con notas saladas y,
frecuentemente, con notas amargas del castaño; notas ácidas
si lleva zarzas.
Tacto: tendencia a la cristalización baja, excepto si lleva
acompañamiento importante de fabáceas
Como podrás ver una
Miel de milflores de calidad
Tiene muchas variables que la hacen característica de cada zona y momento en la que se cosecha, es por ello, por lo que la hace muy interesante, pues es de las pocas mieles que puede cambiar tanto de un año para otro.
¿Toda la miel de abeja procede de las flores?
No toda la miel procede del néctar de las flores. Existen variedades de miel que las abejas obtienen de secreciones o resinas de flores o árboles, y no del néctar de sus floraciones.
Ejemplo de ello es lo que se conoce como
Estas mieles proceden de los azúcares y/o resinas que las plantas o árboles sudan progresivamente, y que posteriormente son recogidos por las abejas para depositarlos en las celdillas de los panales.
A esto se le conoce como mielada o mielatos, y dentro de éstos se pueden clasificar en dos tipos:
Mielato de origen vegetal.
La miel de roble por ejempo procede de las secresiones que salen en forma de espuma de su fruto, el cual aprovechan las abejas para recolectarlo.
Mielato de origen animal.
Son elaborados por poqueños insectos, como pulgones que se alimentan de la savia de árboles y plantas.
Estos insectos, consumen la savia y posteriormente excretan en las hojas o ramas. Posteiormente, esas excreciones, espesas y dulces son recolectadas por las abejas para transformalas en miel dentro de los panales de la colmena.
En conclusión a todo lo que te he contado, además de haber aprendido algo mas sobre la miel, es que siempre busques una
Miel de milflores sin aditivos
A ser posible directamente del productor, lo cual te asegurará que estás consumiendo miel pura de abeja, saludable para tu organismo, al mismo tiempo que estarás contribuyendo directamente con el sector primario, tan importante para poder tener alimentos en la mesa.
Consiguiendo así que los productos vayan directamente
Del campo a tu casa.