Miel de Almendro

 La miel natural de almendro una de las primeras mieles que se cosechan en el año.

 

A finales de Enero, mediados de Febrero, según diferentes factores como las temperaturas y las precipitaciones anuales.

 

Los almendros con sus flores se visten de blanco, para ofrecerle a las abejas su rico néctar y darles a entender que aunque aún quede, la primavera está cerca.

 

Abeja polinizando la flor del almendro.

Nuestra cosechas de miel procede de almendros salvajes  que están ubicados en zona de monte desde hace décadas, haciéndola así una

Miel de almendro sostenible.

 

Es por este motivo y otras condiciones climatológicas anuales, por lo que no todos los años se consigue cosechar ésta miel.

 

La floración del almendro le viene genial a la colmena para empezar a criar nuevas abejas y activarse tras pasar el Otoño e invierno.

 

Aunque no posea el sello de Miel de almendro ecológica, tenemos la obligación de analizar nuestras cosechas y asegurar que no existen en ella ninguna traza de productos nocivos para la salud.

 

Podemos garantizarte, que nuestra  cosecha se trata de

Miel de almendro orgánica, cruda y pura.

y también claramente y gracias a nuestras buenas practicas a la hora de cosecharla, extraerla y envasarla, Miel de almendro artesanal.

 

A lo que sumamos, que no filtramos nuestras mieles, podemos considerarla, Miel de almendro sin filtrar.

 

Tener colonias de abejas en zonas de sierra nos hace obtener una Miel sin aditivos y de calidad.

Miel pura cruda de abeja sin filtrar.

Miel Cruda de Almendro, La Colmena de Teo.

Comprar Miel de almendro.

 

Lo mejor en estos casos , para tener certeza y garantía de una Miel de almendro auténtica, es poder adquirirla directamente al productor.

 

La Miel natural de Almendro, es aquella que ha sido cosechada por las abejas del néctar que ofrecen las flores de este árbol, y que desde su recolección hasta su envasado ha seguido una línea y una correcta trazabilidad hasta llegar al cliente.

 

Zonas de producción de esta miel.

 

En España se cosecha en diferentes zonas, en nuestro caso como te hemos contado, la cosechamos en zonas de monte gracias a colmenares que tenemos ubicados en la provincia de Sevilla y Málaga.

 

La época de cosecha de la miel de almendro es en primavera temprana, en años de precipitaciones y adecuadas para esta floración.

 

Notas sensoriales de la

Miel de Almendro.

 

Cada cosecha de miel es distinta y no hay dos años iguales.

 

Pero si deben tener en común parámetros mínimos exigidos por la legislación para poder clasificarse como miel de almendro.

 

Aroma de la Miel.

 

El aroma de ésta miel es de componente afrutado.

 

Gusto.

 

Dulce, pudiendo variar unos años de otro, llegando a encontrar en esta miel ligeros toques amargos.

 

Tacto.

 

La cristalización de la miel de almendro, tiende a ser en cristales finos, convirtiéndose en una miel cremosa.

 

Color de la miel.

 

Ámbar claro, blanquecino.

 

 

Propiedades de la miel de Almendro

 

-Reduce los síntomas del resfriado gracias a su poderoso agente antibacteriano y antiviral.

 

-Resulta eficaz para dolencias del sistema respiratorio, tos e irritación de garganta.

 

Mejora la circulación sanguínea.

 

La miel de almendro tiene propiedades tonifica la piel.

 

Ayuda a la digestión y protege el hígado.

 

 

La miel de almendro y sus propiedades antioxidantes.

 

Esta miel, contiene antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra los radicales libres y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.

 

 

 

Recetas con miel de almendro

 

Vamos a  hablar de la miel de almendro y su uso culinario.

 

Esta miel combina genial con elaboraciones con lácteos.

 

Utilízala para endulzar un yogur o una cuajada.

 

En repostería también funciona genial, pues su sabor es suave, lo cual aporta dulzor a las elaboraciones pero de una forma sutil.

 

 

Recuerda, que el productor de esta miel, te garantiza una miel de almendro auténtica y de calidad.

 

 

 

Miel de Almendro saludable y sus beneficios para la salud.

 

Como toda la miel pura de abeja, esta miel de la que hoy hablamos, posee beneficios para nuestro organismo, tales como antibacteriana, antiinflamatoria y antivírica.

 

Así mismo es muy importante que sea una miel de almendro sin azúcar añadido,  sin filtrar y sin pasteurizar, pues entonces ya no estaríamos hablando de miel, se trataría de una elaboración y debe estar reflejado en su etiquetado.

 

 

Para conseguir una Miel de almendro de calidad, es importante saber el origen y la trazabilidad del producto, solo así sabrás y tendrás la certeza, de que se trata de una Miel de almendro 100% natural.

 

 

Miel para cosmética.

 

Miel de almendro para la piel.

 

La miel orgánica, miel pura o miel cruda posee bondades beneficiosas para nuestra piel.

Es capaz de regenerarla gracias a su acción cicatrizante.

 

Basta con mezclar a partes iguales Miel pura de abeja y Aceite de oliva.

 

Aplica esta mezcla sobre tu piel y verás resultados rápidamente.

 

 

Miel de almendro para el cabello

 

En el caso del cabello, podemos hacer una mascarilla con miel de almendro, la cual nos aportará elasticidad y fuerza.

 

Para hacer una mascarilla con miel necesitas:

1.Peine

  1. Miel pura de abeja
  2. Aceite de Oliva
  3. Un bol pequeño.

 

Paso a paso de la mascarilla de miel para el cabello:

 

Pon la miel pura de abeja y el aceite de oliva en el bol en cantidades iguales.

Mezcla bien.

 

Coloca una toalla sobre los hombros para no manchar la ropa.

 

Humedece un poco el cabello.

 

Aplica la mezcla en tu cabello.

 

Cubre todo el cabello con un gorro de baño y déjala actuar unos 20 minutos.

Enjuaga el cabello con agua y lávalo con tu champú habitual.

 

Como l a mezcla es oleosa, quizás tengas que repetir el lavado para deshacerte de todos los restos.

 

Deja secar tu cabello al natural y listo.

 

Mascarilla de miel para aclarar el cabello.

 

  1. Tres cucharadas de miel pura de abeja
  2. Medio vaso de agua
  3. Dos cucharaditas de canela
  4. Dos cucharaditas de aceite de oliva

Procedimiento.

 

Mezclar bien todos los ingredientes en el bol.

 

Dejar reposar durante una hora.

 

Si tienes el pelo muy dañado, puedes cambiar el agua por acondicionador.

 

Pasada una hora, aplica la mezcla sobre el pelo húmedo.

Cuando hayas distribuido bien toda la elaboración, cubre el pelo con un gorro de ducha y deja actuar toda la noche.

 

A la mañana siguiente aclara tu pelo, veras que tras repetir un par de veces este proceso, aparecerán ligeros reflejos y tu pelo estará mas suave.

Beneficios de la miel de Almendro.

 

No es necesario que busques una Miel con vitaminas, las abejas saben hacer muy bien su trabajo, y nos lo ofrecen en forma de miel, llena de enzimas, vitaminas y aminoácidos naturales que son bien acogidos por nuestro organismo.

 

Es por eso, por lo que se puede decir que las abejas hacen una miel de almendro Premium o gourmet, pues todo lo que procede del trabajo de una abeja es beneficioso para el organismo.

El almendro (Prunus dulcis), es un árbol de la familia de las rosáceas.

Esta especie pertenece al subgénero Amygdalus del género Prunus.

Puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. De tallo liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. Son de hoja caduca, las hojas son simples, lanceoladas, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o festoneados.

La flor solitaria o en grupos de 2 o 4, es pentámera con cinco sépalos, cinco pétalos con colores variables entre blanco y rosado dependiendo de las especies de unos 3 a 5 cm de diámetroEl fruto del almendro es la almendra y puede necesitar de 5 a 6 meses en madurar desde que cuaja.

El almendruco o alloza es el fruto tierno e inmaduro.

En el almendro, al igual que en la mayoría de las especies frutales, el árbol lo conforman dos individuos distintos: la variedad, que aporta la parte aérea del árbol; y el patrón o portainjerto, que constituye la parte subterránea o sistema radicular. Variedad y patrón se unen mediante injerto, que se sitúa a unos pocos centímetros de la superficie del terreno.

Los patrones más utilizados en el almendro en España son:

 Las variedades más utilizadas como patrón son: ‘Garrigues’, ‘Atocha’ y ‘Marcona’.

– Híbridos entre almendro y melocotonero.

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10 41560 Estepa SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044 hola@lacolmenadeteo.com