Miel de Espliego.
(Lavandula)
En zonas de montaña, a determinadas altitudes, podemos encontrar las flores del espliego, familia de las lavandas, en las que trabajan las abejas para cosechar el néctar de sus flores y transformarlo en una miel dulce, relajante y disgestiva.
Una miel monofloral muy apreciada por el consumidor por sus características organolépticas.
Su cosecha normalmente es en los meses de verano, cuando las temperaturas suben, ya que es una planta que soporta bastante bien las altas temperaturas.
Comprar miel de espliego
Pásate por lacolmenadeteo.com, y en nuestra tienda online nuestra cosecha de miel natural de espliego
Cosechada por nuestras abejas a partir de sus flores.
Para poder disfrutarla solo tendrás que añadirla al carrito de compra, finalizar el proceso del pedido y en 24 horas podrás disfrutar de la miel de espliego y sus beneficios.
Miel natural de espliego
El espliego pertenece a la familia de las labiadas o lamiáceaza, que al mismo tiempo pertenece al género de las lavandulas.
Una especie silvestre que se encuentra distribuida por distintas zonas de la Península Ibérica, pues soporta bastante bien distintos tipos de clima la mismo tiempo que es resistente a varios tipos de suelos.
En terrenos secos, pedregosos y soleados suele encontrarse con cierta facilidad, su floración tiende a ser entre Junio y Agosto, que es cuando las abejas aprovechan su floración para elaborar la
Miel de espliego orgánica.
También es frecuente ver en su floración a segadores autorizados para poder recolectar las flores del espliego muy apreciadas en el sector de perfumería.
La planta del espliego es muy aromática al mismo tiempo que es muy común en la zona del Mediterráneo.
Al poseer propiedades medicinales se utiliza en el sector de la medicina natural con mucha frecuencia.
Sus hojas son en forma de espiga, y sus flores brotan con un color violeta azulado, a las cuales las abejas acuden atraídas por su aroma que será transferido a la
Miel de espliego artesanal
Que te ofrecemos en La Colmena de Teo, una miel de espliego de agradable sabor y aroma.
Esta miel tiende a una tonalidad ámbar clara, pudiéndose encontrar algunas cosechas con tonalidades y reflejos mas rojizos.
Posee notas sutiles y características algo ácidas, agradables a la hora de disfrutar de su aroma y consumirla. Toques afrutados persistentes.
En su tendencia a cristalizar se vuelve blanquecina.
Propiedades de la miel de espliego
Relajante, digestiva y antiinflamatoria.
Remedio natural para dolencias de la garganta, faringitis, afonía, irritación de la misma.
Beneficiosa también para casos de:
-Anginas.
-Bronquitis.
-Congestión.
-Calma la tos.
-Bactericida.
Beneficios de la miel de espliego.
Esta miel de abeja pura posee propiedades relajantes, diuréticas, antiinfeccionas, antidiarreica y sudoríficas.
Rica en minerales:
-Hierro.
-Magnesio.
-Fósforo.
Recomendada para calmar la tos y la congestión de las vías respiratorias. Rica en vitamina C, lo cual la hace una gran aliada de nuestro sistema inmunológico.
Una buena miel de abeja, es aquella que ha sido cosechada con respeto hacia la colonia de abejas, buscando ubicaciones agradables para ellas, al mismo tiempo que se asegura la armonía entre la flora y la fauna de la zona, consiguiendo así una
Miel de espliego sostenible
Respetuosa con el medio ambiente y la sostenibilidad de la zona, manteniendo y creando el equilibrio biodinámico que debe existir entre el hombre y la natuleza.
Tener buenas prácticas en ganadería es algo importante a la hora de poder ofrecer un producto natural al igual que poder asegurar una
Miel 100% española

Miel de Espliego
El sabor de esta miel es dulce, encontrando notas ácidas incluso en ocasiones ligeras notas saladas.
Buena consistencia fluida aun tratándose de una
Miel de espliego cruda
Resulta ser un tónico cardiaco, antiséptico pulmonar y rica en hierro.
Adecuada, actuando contra la tos, gripe y úlceras de estómago.
Gracias a sus bondades relajantes, es recomendada para aliviar síntomas de la depresión y ansiedad.
Miel de espliego sin filtrar
Es aquella como resultado de una buena práctica a la hora de extraer y envasar la miel.
Pues no es necesario filtrar la miel de abeja, tras un proceso natural de decantación tras su extracción la miel se puede envasar tal cual para poder beneficiarnos de las propiedades de este increíble alimento 100% natural y orgánico.
Miel de espliego auténtica.
Al igual que como todas las mieles puras de abeja, también se recomienda para procesos catarrales, gripales, etc…, ya que es un antiséptico muy eficaz y posee propiedades bactericidas. Calma la tos, reduce las dolencias bronquiales y descongestiona las vías respiratorias. Además de todas estas propiedades, la Miel de Espliego es buena como:
- Relajante.
- Antidiarreica.
- Antivírica.
- Diurética.
Miel de espliego 100% natural.
Posee hierro, magnesio y fosforo. Rica en vitamina C, consiguiendo así ser una alidada estupenda para nuestro sistema inmunológico.
Miel de espliego y sus beneficios para la salud
- Síntomas catarrales, alivia y reduce síntomas de congestión nasal y tos. Mejorando la irritación de garganta y afonía.
- Refuerza el sistema inmunológico, lo cual es beneficioso a la hora de hacer frente a distintos patógenos que nos pueden hacer enfermar.
- En caso de picadura de insectos, untar un poco de miel de espliego sobre la zona afectada, puede reducir el picor y escozor, ya que es un calmante natural.
- En caso de quemaduras o afecciones en la piel, la miel de espliego también ayuda a cicatrizar y calmar la zona dolorida, pues el peróxido de hidrógeno está presente en el espliego, y es un potente antiséptico cien por cien natural, que ayuda en las cicatrizaciones de la piel.
- Una miel diurética. Gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono y agua, es un remedio estupendo para la eliminación de líquidos, ayudando así al buen funcionamiento de nuestros riñones, eliminando las toxinas a través de la orina.
Miel de Espliego y sus características
Aspecto Visual: Tonos ámbar claro, pudiendo oscurecerse si hay mielatos en la zona de recolección. Aroma: Floral con un claro toque de lavanda. Intenso, afrutado. Persistente y agradable.
Notas de Cata: Dulce y perfumada. Ligeras notas ácidas. Si hay presencia de mielatos, puede contener ligeras notas saladas.
Cuerpo: Ligera Poco densa
Cristalización: Tiende a cristalizar lentamente con cristales gruesos.
Maridaje: Combina muy bien con productos lácteos. Postres fritos. Pescados blancos. Resta poca importancia al ingrediente principal del plato.
Miel de espliego pura
En la medida de lo que te sea posible, intenta siempre como consumidor, adquirir una miel pura, la cual te garantice el productor que se ha cosechado de manera sostenible, respetuosa con las abejas y en un entorno seguro y natural, al mismo tiempo que debes intentar asegurarte al máximo, que el productor te asegure una buena trazabilidad y unas buenas prácticas tanto al cosecharla como al envasarla.
Miel de espliego y sus usos culinarios.
La textura agradable de la miel de espliego, su peculiar perfume junto a su intenso sabor, la hacen un producto muy interesante para utilizar en cocina.
Una miel natural, ideal para combinar en elaboraciones complejas o sencillas, pues para disfrutar de esta miel bastará con utilizarla en:
-Tostadas con AOVE
-Yogur natural
-Leche
-Zumos
-Batidos
-Macedonias de frutas.
Miel de espliego y sus propiedades antioxidantes
La miel de espliego saludable, es muy apreciada en diversos países de Europa.
Francia junto a España son dos países de alta producción de miel de espliego, que es muy apreciada en todo el continente europeo, gracias a sus peculiaridades tan características, perfume y sabor sutil.
Además de ser fuente de energía y propiedades beneficiosas para el sistema inmunológico.
Lavándula Angustifolia De la familia de las lamiáceas que está formada por algo mas de 200 géneros y 7000 especies. El espliego pertenece al género de las lavándulas, concretamente su nombre científico es Lavándula Angustifolia.
El nombre de Lavanda se suele asociar con el aceite esencial que se extrae de dicha planta, y el nombre de Espliego a la planta como tal. Muy aromática, se puede encontrar en cultivos únicos de esta planta y también en zonas de sierra, donde es menos abundante, pero gracias a la diversidad de climas de los que disfrutamos en Andalucía, en el monte contamos con estas aromáticas plantas. Una floración de primavera tardía rozando el principio de verano entre Junio y Agosto, le encanta a las abejas, tanto por su colorido, aroma y rico néctar. Puesto que la flor de espliego es muy aromática, este aroma llega a transferirse al néctar que las abejas recolectan para posteriormente convertirlo en miel, consiguiendo así una miel muy aromática y perfumada.
La Miel Monofloral de Espliego es un gran remedio para:
- Afecciones del aparato respiratorio.
- Buena para combatir la inflamación de garganta.
- Problemas de anginas.
Al igual que como todas las mieles puras de abeja, también se recomienda para procesos catarrales, gripales, etc…, ya que es un antiséptico muy eficaz y posee propiedades bactericidas. Calma la tos, reduce las dolencias bronquiales y descongestiona las vías respiratorias. Además de todas estas propiedades, la Miel de Espliego es buena como:
- Relajante.
- Antidiarreica.
- Antivírica.
- Diurética.
Posee hierro, magnesio y fosforo. Rica en vitamina C, consiguiendo así ser una alidada estupenda para nuestro sistema inmunológico. Beneficios de la Miel de Espliego.
- Síntomas catarrales, alivia y reduce síntomas de congestión nasal y tos. Mejorando la irritación de garganta y afonía.
- Refuerza el sistema inmunológico, lo cual es beneficioso a la hora de hacer frente a distintos patógenos que nos pueden hacer enfermar.
- En caso de picadura de insectos, untar un poco de miel de espliego sobre la zona afectada, puede reducir el picor y escozor, ya que es un calmante natural.
- En caso de quemaduras o afecciones en la piel, la miel de espliego también ayuda a cicatrizar y calmar la zona dolorida, pues el peróxido de hidrógeno está presente en el espliego, y es un potente antiséptico cien por cien natural, que ayuda en las cicatrizaciones de la piel.
- Una miel diurética. Gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono y agua, es un remedio estupendo para la eliminación de líquidos, ayudando así al buen funcionamiento de nuestros riñones, eliminando las toxinas a través de la orina.
En resumen, podemos decir, que la Miel de Espliego, es perfumada, con un característica sabor a lavanda, con una buenas textura y cuerpo y muy agradable al paladar. Ideal para tomar sola, o en infusiones relajantes y/o diuréticas. También es un estupendo endulzante natural para la fruta, prueba a picar un poco de fruta de temporada y endulzarla con esta miel, no le restará importancias a las frutas pero le dará un toque dulce y muy aromático.
Aspecto Visual: Tonos ámbar claro, pudiendo oscurecerse si hay mielatos en la zona de recolección.
Aroma: Floral con un claro toque de lavanda. Intenso, afrutado. Persistente y agradable.
Notas de Cata: Dulce y perfumada. Ligeras notas ácidas. Si hay presencia de mielatos, puede contener ligeras notas saladas.
Cuerpo: Ligera Poco densa
Cristalización: Tiende a cristalizar lentamente con cristales gruesos.
Maridaje: Combina muy bien con productos lácteos. Postres fritos. Pescados blancos. Resta poca importancia al ingrediente principal del plato.