Miel de Montaña.

Esta miel, es la recolectada por las abejas donde predominan floraciones silvestres de montaña, tales como roble, encina, brezos, madroños y flores de monte bajo.

Como diferencia de otras mieles, o mielatos, la miel de montaña podríamos decir que es una mezcla de distintos néctares y mielatos, producidos por la flora autóctona salvaje de la Península Ibérica y secreciones de encinas, que están situadas a una cierta altura sobre el nivel del mar, donde las floraciones empiezan a ser distintas a las que se encuentran en las sierras, o bosques.

Puede llegar a confundirse con mieles de encina o mieles de bosque, pero en realidad en su composición hay ciertas diferencias.

Su composición es muy dispar, ya que su contenido en polénes y néctares es muy variable, aunque por norma general, abunda pólenes de eucalipto, brezo y tomillo.

El aroma de esta miel, es intenso, a tierra húmeda, frondosidad, bosque, con toques malteados, muy agradable.

 De color ámbar tirando a oscuro, densa, viscosa y fluida.

Con gusto pronunciado, persistente, dulce en líneas generales

Beneficios de la Miel de Montaña.

Consumir regularmente Miel de Montaña, nos aporta sales hierro y sales minerales, ya que es rica en estos dos elementos tan valiosos para reforzar las defensas del sistema inmunológico.

En deportistas, es una miel muy a tener en cuenta, pues como hemos dicho anteriormente, es rica en minerales, actuando así como remineralizante para nuestro organismo.

Gracias a su acción depurativa, esta miel se debe tener en consideración para combatir dolencias de cálculos renales.

Podemos englobarla en el bloque de mieles ricas en hierro y sales minerales junto a la Miel de Encina, Miel de Aguacate, Miel de Castaño y Miel de Retama.

Para que sirve la Miel de Montaña.

  • Es antimicrobiana, por lo tanto fortalece el sistema inmunológico.
  • Expectorante, alivia la tos de pecho, resfriados y dolores de garganta producidos por la irritación de la misma.
  • Ayuda como tratamiento en inflamaciones ginecológicas causadas por virus, bacterias, cándidas…
  • Cicatrizante en casos de heridas cutáneas.

Notas de cata y características sensoriales

Aspecto visual:

  • Ámbar a Ámbar muy oscuro.

Aroma:

  • Floral intenso.
  • Medianamente persistente.
  • Notas a cereales tostados, malteado.

Gusto:

  • Dulzor intermedio.
  • Ciertas notas saladas poco persistentes.
  • Ligeras notas amargas si contiene brezos.

Cristalización:

  • Lenta

En resumen, si lo que buscas es una miel intensa, con un dulzor medio, que al cerrar los ojos y destapar el bote te traslade al monte, la miel de montaña debe ser una de las mieles que debes tener en tu despensa.

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En
Plaza Miguel Hernández, 10 41560 Estepa SEVILLA
Contacto
+34 655 774 044 hola@lacolmenadeteo.com