Helado de queso mascarpone miel y polen de flores

¿A quien no le apetece como postre un rico helado?

A nosotros nos encanta, y como también nos gusta el queso mas que a los ratones, hemos decidido hacer un helado de queso.

 

Ideal para terminar una buena comida, además, con éste tipo de helados, la miel funciona muy bien,  y mas cuando la miel que vamos a utilizar va a ser una miel de retama.

Con propiedades cardiotónicas, mucho cuerpo y poco dulce, lo que hará que tengamos un buen contraste entre el helado y la miel.

Ingredientes

200 gr de queso mascarpone

100 gr de nata liquida para montar

80 gr de miel

2 huevos

1 vaina de vainilla

 

Elaboración

 

Separar las yemas de las claras

 

Batimos las claras, vamos añadiendo la nata líquida ya montada y después la miel poquito a poco para que se vaya integrando todo bien.

 

Por último la vaina de vainilla.

 

Dejamos reposar dos horas en el frigorífico.

 

Si no dispones de heladera, volver a batir y guardar en el congelador.

 

Durante las tres primeras horas de congelación, sacar el helado y batir cada media hora para evitar que se formen cristales.

 

Sacar cinco minutos antes de servir.

 

Terminación:

Añadimos unos granitos de polen de flores, le dará color y un rico sabor al helado.

 

Regar con un poco de miel, en este caso hemos utilizado nuestra miel de retama, que aporta notas vinosas y fenólicas a la elaboración.

 

Está riquísimo.

 

Propiedades de la miel de retama

 

La miel de retama, está considerada una miel monofloral, es de  color marrón oscuro, sabor intenso y con mucho cuerpo.

 

En cata salen notas vinosas, fenólicas a maderas dulces.  Aumento del componente farináceo en el retronasal, con una ligera tendencia astringente. Dulce con notas saladas muy sutiles.

 

Aroma farináceo, intenso y de persistencia media, destacan notas florales.

 

 

La miel de retama amarilla (Retama sphaerocarpa) es bastante desconocida y poco frecuente, ya que su floración se produce al mismo tiempo que otras floraciones en las zonas de monte.

 

Es necesario que las colmenas de abejas estén ubicadas en zona de monte, donde haya un buen número de retamas, que llamen la atención de las abejas y sea floración predominante en número de este arbusto allí presente,  respecto al resto de floraciones. Si no, por norma el néctar de la retama se mezcla con otros néctares por parte de las abejas y lo que conseguiríamos entonces es una miel multifloral.

 

A la miel de retama se le atribuyen propiedades cardiotónicas, es buena para el aparato respiratorio y muy recomendable para el buen funcionamiento del tránsito intestinal.

 

Es rica en hierro, combate la contención de orina y buena para el hígado.

 

La miel de retama, tienda a una cristalización muy lenta y en cristales finos.

 

 

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En

Plaza Miguel Hernández, 10

41560 Estepa

SEVILLA

Contacto

+34 655 774 044

hola@lacolmenadeteo.com