Panna cotta con miel

Y para darle un toque dulce a crítricos

Usaremos nuestra miel de azahar

Un postre típico de Italia, es la panna cotta.

De fácil  elaboración, a partir nata, leche, gelificante, y en nuestro caso, miel de azahar.

Como  decoración se suele optar por mermeladas de frutas rojas.

La panna cotta,  recuerda al flan, pero su sabor es más lácteo y tiene una textura más parecida a la de la gelatina que a la del flan.

Nosotros en nuestra elaboración hemos querido llevarla un poco a nuestro terreno, sustituyendo el azúcar por la miel de azahar, que aporta dulzor, perfume floral, y combina muy bien con el limón que utilizamos en la receta.

Empezamos con los ingredientes para dos porciones

150 ml de leche

250ml de nata

3-4 hojas de gelatina

75 gr de miel de azahar

Ralladura de limón

 

Elaboración thermomix

  • Poner las hojas de gelatina en agua bien fría para hidratarla
  • Echamos en el vaso la leche y la nata.
  • Empezamos a cocerla a velocidad 3 temperatura 80º
  • Una vez pasado el tiempo y haya bajado un poquito la temperatura, incorporamos la miel de azahar, y ponemos a remover a velocidad 2, durante 1 minuto.
  • Añadimos la gelatina bien escurrida y mezclamos durante 10 segundos a velocidad 3
  • Vertemos la elaboración en los moldes y guardamos en el frigorífico.

Elaboración sin thermomix:

  • Lo primero es poner las hojas de gelatina en agua bien fría para que se hidraten.
  • En un cazo ponemos la nata y la leche y empezamos a calentar, no hay que llevarlo a ebullición, solo hace falta atemperar la leche y la nata.
  • Echamos la ralladura de limón
  • Una vez calentita la nata y leche, retiramos del fuego e integramos la miel de azahar
  • Removemos para que se integre bien y añadimos la gelatina
  • Si quieres la panna cotta con una textura compacta y gelatinosa, usar cuatro hojas. Si la quieres con una textura un poco más láctea, utiliza tres hojas.
  • Removemos bien hasta que quede todo bien integrado
  • Ponemos la elaboración en los moldes, esperamos a que se enfríe un poco, y guardamos en el frigorífico.

 

Harán falta al menos dos horas de reposo para que esté lista para tomar.

 

Si la guardas en el frigorífico, a la hora de consumirla, lo mejor es sacar la panna cotta un rato antes, para que pierda el frio del frigorífico y se atempere a temperatura ambiente.

 

Para la decoración, nosotros hemos optado por un colorido muy variado, atractivo, lleno de contrastes a la vista al igual que en gusto, pues hemos utilizado

 

  • Polen de flores

  • Miel de aguacate

  • Fresas
  • Ralladura de limón
  • Albahaca

 

Hemos elegido miel de aguacate para la decoración, porque al ser una miel oscura, con mucho cuerpo, notas a vino negro, regaliz, maderas y poco dulce, hace un contraste interesante con el limón y la nata.

 

Puedes también hacer un almíbar con agua y miel, a partes iguales, a la cual le puedes añadir un poquito de zumo de limón, que hará un buen contraste.

 

La panna cotta, también combina muy bien con una compota de fresas o, una mermelada de melocotón.

 

Al llevar gelatina es muy fácil de hacer variantes con ésta receta, es solo cuestión de echarle imaginación.

En próximas entradas haremos algunas variantes de este rico y fresquito postre, panna cotta.

 

Consejos útiles a la hora de hacer una panna cotta

Es importante utilizar una nata que contenga entre un 30 y 40% de materia grasa

La leche a utilizar puede ser semidesnatada.

Nunca eches la gelatina cuando la nata esté muy caliente, como ponemos en la receta, la miel y la gelatina hay que incorporarla cuando empieza a bajar la temperatura de la elaboración.

A la hora de desmoldar, puede ser útil meter el molde un ratito en agua caliente y pasar el cuchillo por el borde para ayudar a desmoldar

También puedes sustituir el limón por una vaina de vainilla, que le dará un gusto bien rico, pero no le restará importancia a la miel de azahar

 

El polen de flores

Además de aportarnos mucho color y textura en el postre, nos aporta vitaminas y aminoácidos, lo  que hará que además de disfrutar de un rico postre, nos estaremos enriqueciendo con un gran aporte vitamínico y proteico por parte del polen de abeja.

 

La miel de azahar

Es una miel muy dulce, de poco cuerpo y gran aroma floral, a jazmín, cítritos, muy sutil y con gran poder endulzante.

Además es una miel con propiedades relajantes.

 

La miel de aguacate

Es una miel muy rica e interesante para utilizar en cocina, ya que aporta gran contraste a las elaboraciones, con su poco dulzor, mucho cuerpo. Rica en hierro y sales minerales.

Una miel ideal para casos de anemia.

 

Nosotros hemos utilizado

Miel de azahar

Para darle un toque muy sutil y delicado, pero si quieres un sabor algo más intenso desde dentro, puedes sustituir la miel de azahar por alguna miel pura de abeja de sierra, como:

 

Miel de Tomillo, Miel de Retama, Miel de Encina, Miel de Castaño

¿tienes dudas?

Si necesitas saber más o tienes dudas sobre nuestros productos, contacta con nosotros y te ayudamos. Gracias.

* Aceptación de la política de privacidad

Estamos En

Plaza Miguel Hernández, 10

41560 Estepa

SEVILLA

Contacto

+34 655 774 044

hola@lacolmenadeteo.com